°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU alerta sobre incremento de temperatura en el mundo

Entre 2020 y 2024 se registrarán temperaturas 1.5 grados Celsius superiores a las actuales, informó la OMM. Foto  Cristina Rodríguez/Archivo
Entre 2020 y 2024 se registrarán temperaturas 1.5 grados Celsius superiores a las actuales, informó la OMM. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Foto autor
Afp
09 de julio de 2020 15:04

Ginebra. La temperatura media del planeta en cada año entre 2020 y 2024 será superior de al menos 1 grado Celsius respecto a la época preindustrial, con picos probables que superen el 1.5 grados Celsius, indicó el jueves la ONU.

Según las nuevas previsiones climatológicas publicadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante el periodo 2020-2024, casi todas las regiones, excepto algunas zonas oceánicas australes, tendrán temperaturas superiores a los valores recientes.

Las condiciones climáticas serán más húmedas que en estos últimos años en las latitudes elevadas del planeta y en el Sahel, y probablemente más secas en el norte y el este de América del Sur.

En el norte del Atlántico Norte se producirán vientos del oeste más fuertes, lo que provocará más tormentas en Europa occidental.

Debido a las actividades humanas, el planeta ya ha ganado al menos 1 grado Celsius desde los años 1850-1900, y las catástrofes climáticas se han multiplicado.

El último lustro ha sido el más caluroso que jamás se ha registrado.

La temperatura media mundial debería seguir siendo superior de al menos 1 grado Celsius hasta 2024, según la OMM.

Y la probabilidad que supere en 1,5 °grados Celsius los niveles preindustriales durante al menos uno de estos cinco años es del 20 por ciento.

No obstante, es extremadamente "poco probable" que la temperatura quinquenal media del periodo 2020-2024 sea superior de 1,5 grados Celsius.

Estas previsiones no tienen en cuenta las modificaciones en las emisiones de gases de efecto invernadero y aerosoles registradas durante el confinamiento impuesto para frenar la pandemia de Covid-19.

Según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, la reducción de las emisiones de CO2 este año no debería conllevar una disminución de las concentraciones atmosféricas de CO2, que son la causa del aumento de la temperatura mundial.

"La OMM ha señalado en varias ocasiones que la ralentización industrial y económica provocada por la Covid-19 no puede substituir una acción sostenible y coordinada en favor del clima", declaró.

Para 2020, la OMM estima que las grandes superficies terrestres del hemisferio norte tendrán temperaturas superiores de 0,8 grados Celsius al periodo de 1981-2010.

El calentamiento del Ártico será probablemente más de dos veces superior a la media mundial este año. Muchas regiones de Sudamérica, África Austral y Australia tendrán condiciones más secas que en los últimos años.

La pandemia de Covid-19 "ha provocado una grave crisis sanitaria y económica a nivel mundial pero, si no luchamos contra el cambio climático, el bienestar humano, los ecosistemas y las economías podrían verse amenazadas durante siglos", advirtió Petteri Taalas.

Imagen ampliada

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.

Publica STPS modificación de porcentajes para ingresos de trabajadores por aplicación

Arranca la segunda etapa del plan piloto de se seguridad social para empleados de plataformas digitales. A partir de este 1 de octubre y hasta diciembre, se aplicarán porcentajes de exclusión de 55% para choferes de automóvil; para repartidor en motocicleta será de 40.

México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina: BAMX

Cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano. En el país viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria y cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura.
Anuncio