°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desplomó 76.8% en el Pacífico demanda de vuelos

Grupo Aeroportuario del Sureste indicó que el tráfico total de pasajeros disminuyó 90.4 por ciento. En la imagen, un ejemplo fue el Aeropuerto Internacional de Cancún. Foto Cuartoscuro / Archivo
Grupo Aeroportuario del Sureste indicó que el tráfico total de pasajeros disminuyó 90.4 por ciento. En la imagen, un ejemplo fue el Aeropuerto Internacional de Cancún. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de julio de 2020 10:32

Ciudad de México. En su reporte mensual, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) señaló que la demanda de pasajeros en junio cayó 76.8 por ciento en las 14 terminales aéreas que administra, comparado con el mismo periodo del año anterior, debido a la pandemia del Covid-19.

Los pasajeros nacionales presentaron un decremento de 71.7 por ciento, mientras que los internacionales disminuyeron 84.0.

Señaló que en lo relativo a las operaciones de los 12 aeropuertos mexicanos, las aerolíneas ya han comenzado a reanudar e incrementar las frecuencias de sus vuelos nacionales e internacionales. En Jamaica, con la apertura de sus fronteras a partir de junio en los aeropuertos de Montego Bay y Kingston, aterrizan nuevamente vuelos internacionales. “En todos nuestros aeropuertos se siguen protocolos de seguridad sanitaria para brindar a nuestros pasajeros confianza y seguridad en nuestras instalaciones”.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) indicó que el tráfico total de pasajeros disminuyó 90.4 por ciento. Un ejemplo, fue el Aeropuerto Internacional de Cancún, ya que durante junio el tráfico doméstico fue de 175 mil 419 viajeros, 92 por ciento menos que los 2 millones 182 mil 405 que recibió el mismo mes del año pasado.

Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio