°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación anual de 3.3%, reporta Inegi

Imagen
Los vegetales están entre el grupo de alimentos que han subido de precio. La imagen en un tianguis en la calle Quebrada, colonia Narvarte, CDMX. Foto José Antonio López
09 de julio de 2020 08:20

Ciudad de México. En junio el índice de precios registró un alza de 0.55 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.33 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Como resultado, los precios de los alimentos procesados y de vegetales han sido los que más se encarecieron en el último año, 6.59 y 13.14 por ciento, respectivamente.

Los energéticos destacan por ser el único grupo cuyo costo ha bajado entre junio del año pasado y éste. El grupo exhibe una baja de 4.57 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Inegi detalló que el índice subyacente, donde se comprenden los insumos de precio más estable, se incrementó 0.37 por ciento mensual y 3.71 por ciento anual; el costo de las mercancías creció 0.60 por ciento y los de los servicios 0.11 por ciento entre mayo y junio.

El índice de precios no subyacente, que se ve más afectado por la volatilidad, aumentó 1.12 por ciento mensual y 2.16 por ciento anual. Al interior de éste, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 2.09 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 3.85 por ciento también en un solo mes.

De acuerdo con el organismo, las gasolinas, el pollo y el gas fueron los productos cuyo encarecimiento más afectó al INPC; como contraparte el jitomate, huevo, el chile serrano y el limón fueron a la baja.

Inegi documentó que en Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí y ambas Baja California es donde más se encarecieron los bienes y servicios que registra el indicador, mientras Nuevo León, Tlaxcala, Puebla, Guerrero y Querétaro tuvieron la mayor baja.

 
Imagen ampliada

Condena el Senado amago republicano de gravamen de 5% para las remesas

Los integrantes de la Jucopo del Senado advirtieron que la propuesta dañaría la economía de México y EU y, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender la Casa Blanca.

Levantan China y EU restricciones al comercio bilateral

Retira veto a tratos con la fabricante de aviones Boeing; Washington permite la exportación de semiconductores.

Apremia el canciller De la Fuente a la integración regional y a un diálogo político eficiente

Estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, expuso el canciller mexicano.
Anuncio