°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros se amparan para no ser enviados a la Sierra Tarahumara

Maestros de la sección 8 de la SNTE argumentan la lejanía de las escuela en la región de la Sierra Tarahumara. Foto Jesús Villaseca/Archivo
Maestros de la sección 8 de la SNTE argumentan la lejanía de las escuela en la región de la Sierra Tarahumara. Foto Jesús Villaseca/Archivo
08 de julio de 2020 09:33

Chihuahua, Chih. Un total de 985 docentes, pertenecientes a la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentaron juicios de amparo en juzgados federales para que no sean enviados a escuelas de la Sierra Tarahumara y otros municipios alejados de la capital del estado.

“Debido a la lejanía, y que obligan a los maestros a permanecer dos ciclos escolares completos, en el ciclo escolar 2017-2018 no hubo plantilla completa de docentes en comunidades rurales”, expusieron en la justificación del juicio de amparo.

Los maestros consideraron “injusto el requisito obligatorio de tener al menos dos años de permanencia en la misma escuela para poder pedir un cambio de centro de trabajo”, por lo que rechazaron acudir a escuelas de municipios como Guadalupe y Calvo y otros de la región serrana.

La Sección 8 del SNTE, encabezada por Rosa María Hernández Madero, interpuso las demandas de amparo contra el artículo 90 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y la Convocatoria de Cambios de Adscripción en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2020-2021, emitida por la Secretaría de Educación y Deporte estatal.

Hernández Madero explicó que no son las mismas condiciones de traslado del lugar donde habita a la escuela que le asignen a un maestro de Tlaxcala, por ejemplo, cuya extensión territorial es de tres mil 914 Km2, a la de un maestro de Chihuahua que en territorio supera los 247 mil 087 kilómetros, es decir es 63 veces más grande uno del otro.

Para dimensionar la realidad, expuso, un maestro de Ciudad Juárez que le asignen una plaza en la comunidad de Tohayana, municipio de Guadalupe y Calvo, tendría que viajar para llegar a su centro de trabajo más de 28 horas en automóvil debido a que “tiene que sortear la imponente Sierra” chihuahuense.

Agregó que no se puede medir con la misma regla a las entidades federativas que integran la República Mexicana, la extensión territorial y la compleja geografía de Chihuahua, es un factor determinante que debiese ser considerado al momento de aplicación del marco jurídico citado y ser considerado como causa de fuerza mayor.

“Recorrer el estado de Chihuahua puede llevar hasta 28 horas y por su extensión la entidad pudiera albergar en su interior a otros 13 estados de la República”, insistió. La demanda de amparo la presentaron el lunes en la capital del estado, y antes realizaron una caravana y una protesta afuera de los juzgados federales.

Imagen ampliada

'Priscilla' se intensifica a huracán categoría 2; se mantiene vigilancia en BCS

Su centro se localizó aproximadamente a 370 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco

Hallan muerto al cura Pantaleón Estrada en Mezcala, Guerrero

El párroco había sido reportado como desaparecido antier.

Consejo de Protección Civil en BCS anuncia medidas ante acercamiento del huracán Priscilla

Determinó la suspensión de clases en todos los niveles educativos y el cierre de los puertos marítimos en los municipios de La Paz y Los Cabos, así como la apertura de refugios en todo el estado.
Anuncio