°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a SCJN resolver debate sobre baños públicos para comunidad LGBTI

Un grupo de transexuales se manifestaron en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para demandar que se les presentara el proyecto Clínica Especializada para Personas Trans, el pasado 11 de junio de 2019. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Un grupo de transexuales se manifestaron en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para demandar que se les presentara el proyecto Clínica Especializada para Personas Trans, el pasado 11 de junio de 2019. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de julio de 2020 15:44

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si el Estado mexicano tiene la obligación de emitir reglas de observación general sobre la asignación de género para el uso de baños en establecimientos públicos.

El caso se originó luego de que diversas organizaciones de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual (LBGTI) denunciaron que sus integrantes han sido víctimas de discriminación al intentar acceder a los servicios sanitarios que corresponden al género con el cual se sienten identificados.

Señalan, por ejemplo, que los guardias de seguridad privada en centro comerciales o cines les han impedido entrar al baño de mujeres, o les han exigido que presenten una identificación oficial para poder hacer uso de los sanitarios.

Las organizaciones de la diversidad sexual siguieron la ruta jurídica de promover juicios ordinarios civiles, reclamando indemnización por daño moral, en los que recibieron fallos en contra, ante lo cual promovieron los amparos que lograron llevar ante la SCJN.

Hasta el momento, tres de estos amparos han sido aceptados para su revisión por la ministra Margarita Ríos Farjat, en ellos se establece que entre los temas a resolver se encuentra “si la asignación de un género (femenino o masculino) a los baños dentro de establecimientos abiertos al público en general (como “baño de mujeres” o “baño de hombres”) es -o no- una distinción que se justifique en términos del derecho humano a la igualdad”.

Más allá de la indemnización solicitada, los amparos buscan que los fallos finales obliguen a que se adopte una política pública sobre el tema: “que el asunto defina si el Estado mexicano tiene la obligación de implementar, per se o vía reglamentación, la construcción y/o modificación de los baños dentro de establecimientos abierto al público en general para que sean neutros”.

Los amparos admitidos aún están en su etapa de estudio, y tardará por lo menos un par de meses para que el tema se ponga a votación en la Primera Sala de la SCJN.

 
 
 
Imagen ampliada

Trabajadores de limpieza del IPN realizan bloqueos; se les debe un mes de salario

Se manifiestan en vialidades cercanas al campus del Casco de Santo Tomás y de Zacatenco.

Universidad Iberoamericana felicita a Fátima Bosch por triunfo en Miss Universo 2025

"Su postura resonó como un mensaje claro para las mujeres que no aceptan ser silenciadas, y esa valentía dialoga profundamente con los valores que promovemos como comunidad universitaria: dignidad humana, respeto, integridad y libertad responsable”.

Violencia doméstica alcanza nivel récord en Alemania; suben crímenes contra mujeres y niñas

Alemania registró el año pasado cerca de 266.000 víctimas de violencia doméstica, un aumento del 3,8% respecto a 2023 y "un récord", según las cifras de la policía criminal.
Anuncio