°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Próximo 6 de julio, reunión de artistas con Alejandra Frausto

Los colectivos #NoVivimosdelAplauso y el MOCCAM realizaron ayer miércoles un performance cultural-político titulado "!No somos fantasmas!" frente a la Secretaria de Gobernación. Foto Guillermo Sologuren
Los colectivos #NoVivimosdelAplauso y el MOCCAM realizaron ayer miércoles un performance cultural-político titulado "!No somos fantasmas!" frente a la Secretaria de Gobernación. Foto Guillermo Sologuren
02 de julio de 2020 16:36

La reunión entre la titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, Alejandra Frausto, y los colectivos Asamblea por las Culturas, No Vivimos del Aplauso y Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México (Moccam) será el lunes 6 de julio, a las 13 horas, y no este viernes, como se había anunciado en un principio.

Mediante un comunicado, esos organismos de artistas y agentes culturales informaron este jueves que la reunión será virtual y contará también con la participación de autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El acuerdo tuvo lugar luego del acto performático cultural-político que esos colectivos realizaron la tarde del miércoles a las afueras de las instalaciones de la Segob para solicitar la intermediación de esa instancia federal a fin de ayudar a resolver el tema del programa Contigo en la Confianza.

Esta iniciativa consiste en 100 mil apoyos de 15 mil pesos cada uno para trabajadores del arte y la cultura con alta precariedad por la crisis sanitaria del Covid 19.

Reiteraron que “no son subsidios lo que se pide, sino contratos de trabajo. Hoy se cobra y una vez pasada la contingencia, se labora”. Aseguraron que no pararán ni descansarán “hasta que la realidad laboral sea una realidad”.

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio