°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan investigar agresión contra organización feminista en Oaxaca

Mujeres feministas durante una protesta en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Mujeres feministas durante una protesta en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
29 de junio de 2020 18:20

Ciudad de México. Integrantes de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca demandaron que se investiguen las agresiones que ha sufrido esta organización feminista tras la campaña Hasta que la Justicia Llegue, con la que exige el esclarecimiento del asesinato de María del Sol Cruz Jarquín, perpetrado el 2 de junio de 2018.

En conferencia virtual, recodaron que el 15 junio pasado el equipo directivo encontró afuera de sus oficinas un bolsa negra con pedazos de un animal y un mensaje intimidatorio firmado con las siglas CJNG, por lo que se presume fue del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Yésica Sánchez Maya expuso que dicho ataque no es aislado, “se enmarca en una situación grave para las defensoras, defensores y periodistas en México” y genera preocupación entre organizaciones nacionales e internacionales porque es contra un grupo local, pequeño y “que tiene un trabajo territorial muy importante”. Añadió que este hecho inhibe las denuncias y a las jóvenes que quieren dedicarse a la defensa de los derechos humanos.

Indicó que el caso de la fotoperiodista María del Sol “pone sobre la mesa en blanco y negro la complicidad, la injusticia y la impunidad con la que se ha conducido el estado en la investigación de feminicidio. No se logró sopesar, y en lugar de dar señales de judicializarlo, de que se iba a abonar al tema de justicia, lo que se hace es soltar un golpe de un nivel de intimidación que coloca en riesgo a Soledad Jarquín”, madre de la víctima.

Ana María Hernández Cárdenas, fundadora de la organización, destacó que las agresiones contra Consorcio Oaxaca no son recientes, sino que se han dado a lo largo de 17 años de labor. Indicó que estos hechos se generan porque toca “resortes profundos de injusticia y misoginia, porque visibilizamos un conjunto de corrupciones y de gobierno a modo para proteger a agresores, a corruptos”. Añadió que pese a ello, “no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo”.

Atziri Ávila, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), recordó que dicha organización ha contribuido a posicionar la problemática de la violencia contra las mujeres en la entidad, y también en la incidencia y los procedimientos legislativos para hacer efectivo la interrupción legal del embarazo.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio