°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suma el SAT a 42 empresas por facturación falsa

El SAT notificó de 223 empresas más que son investigadas por presunta facturación de operaciones inexistentes. Foto Foto María Luisa Severiano / Archivo
El SAT notificó de 223 empresas más que son investigadas por presunta facturación de operaciones inexistentes. Foto Foto María Luisa Severiano / Archivo
29 de junio de 2020 13:37

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sumó a 42 empresas y personas a su listado de contribuyentes que estuvieron simulando operaciones a través de facturación falsa, entre ellas una firma fundada por el ahora presidente de un banco de alimentos, al que la cadena Walmart donó en especie.  

De acuerdo con lo publicado el 29 de junio en el Diario Oficial de la Federación, los contribuyentes para los que se encontró que en definitiva estuvieron simulando operaciones, primero tuvieron un periodo para presentar pruebas demostrando lo contrario.

Comercializadora Manmatrec y Soluciones Empresariales y Jurídicas Recupera hicieron por probar frente al SAT que sus operaciones no eran irregulares, no lo consiguieron.

Manmatrec fue beneficiada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chiapas en 2016, con un contrato de 3 millones 26 mil 718 pesos en una licitación por invitación a tres personas o más, poco después el SAT detectó inconsistencias fiscales.

Soluciones Empresariales y Jurídicas Recupera fue fundada por Jesús González Márquez, quien ahora funge como presidente del Banco de Alimentos para el Desarrollo Social, A. C., donataria autorizada para expedir recibos deducibles del impuesto sobre la renta y que registró operaciones sobre todo en Hidalgo de la mano de Fundación Walmart.

Además, el SAT notificó de 223 empresas más que son investigadas por presunta facturación de operaciones inexistentes. En adelante se abrirá un proceso para que las empresas prueben que no hubo simulación, en caso de no lograrlo pasarán a la lista del organismo. 



Imagen ampliada

IP pide a diputados Ley Aduanera que no inhiba inversión

Representantes de diversos organismos solicitaron cambios que se apeguen a la realidad del comercio exterior.

Farmacéuticas bajarán precios en EU tras amagos de aranceles por parte de Trump

Distribuirán los medicamentos directo a los clientes, sin pasar por farmacias ni aseguradoras.

México espera trato preferencial en nuevos aranceles: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, comentó que el país está en contra de las nuevas medidas, porque tienen muchos efectos para todos.
Anuncio