°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM subasta mil 390 mdd, pero no evita caída del peso 

Este lunes la moneda mexicana perdió 13 centavos frente al dólar. Foto Yazmín Ortega Cortés
Este lunes la moneda mexicana perdió 13 centavos frente al dólar. Foto Yazmín Ortega Cortés
29 de junio de 2020 18:10

Ciudad de México. El Banco de México subastó mil 390 millones de dólares como parte de su estrategia para dar liquidez a los mercados cambiarios; sin embargo, eso no evitó que el tipo de cambio cerrara con una depreciación de 0.53 por ciento. 

De acuerdo con cifras del banco central, la moneda mexicana perdió 13 centavos frente al dólar, lo que la llevó a terminar la jornada del lunes en 23.11 pesos por dólar. 

La subasta del BdeM fue la segunda que tenía planeada para este mes como parte del mecanismo “swap” que le brindó una línea de hasta 60 mil millones de dólares con la Reserva Federal de Estados Unidos para dar solvencia y liquidez a los mercados. 

En esta ocasión el instituto central colocó un total de mil 390 millones de dólares en el mercado cambiario; sin embargo, se quedó lejos de su objetivo, ya que la convocatoria fue por hasta 4 mil  millones de dólares. 

El mercado bursátil local sí reaccionó de manera positiva, pues la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.90 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 37 mil 776 unidades. 

La BMV acumula una pérdida en lo que va del año de 13.26 por ciento, mientras que desde su punto mínimo alcanzado el 3 de abril, se ha recuperado 16.20 por ciento. 

Al interior del índice, este lunes se observaron ganancias en 21 de las 35 emisoras, aunque por su ponderación, las emisoras del sector de consumo básico Femsa, 2.43; Coca-Cola Femsa, 1.25 y Walmex, 0.91 por ciento, fueron las que destacaron. 

A nivel internacional no se dieron a conocer resultados importantes, por lo que según especialistas, los movimientos de los mercados fueron mixtos, lo que no descarta que en los siguientes días pueda haber episodios de volatilidad, particularmente si se continúa observando un crecimiento en el número de nuevos casos de coronavirus.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio