°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ninguna ley se viola en sector energético: AMLO ante queja sobre reglas

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Morelia, Michoacán. Foto Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Morelia, Michoacán. Foto Presidencia
27 de junio de 2020 09:19
Sábado 27 de junio de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que al poner orden en el sector energético, su gobierno no viola ninguna ley, aunque pidió que no se malinterprete las obligaciones comerciales del país en este tema, en el contexto del tratado comercial de América del Norte, en el cual quedaron a salvo los recursos de la nación.

Ante los reclamos de empresarios de Estados Unidos y la reciente declaración del embajador Christopher Landau, en el sentido de que el gobierno mexicano ha cambiado reglas y, por tanto, no es un momento propicio para invertir aquí, el mandatario dijo en conferencia de prensa en Morelia, Michoacán, que las compañías tienen libertad para expresar sus diferencias.

Sin embargo, subrayó: No estamos violando ningún ordenamiento legal, estamos poniendo orden, porque sentimos que hubo excesos, mucha corrupción en el sector energético.

Más tarde, al inaugurar instalaciones de la Guardia Nacional, informó que, a pesar de la pandemia y de la crisis económica, los connacionales siguen enviando abundantes remesas.

Tengo información preliminar de que en este semestre van a aumentar 10 por ciento las remesas con relación al mismo periodo del año pasado, lo cual ayuda mucho a apoyar la economía popular y atemperar la crisis, destacó.

En otro punto, dijo que en el caso de la explotación minera no se busca la nacionalización, sino revisar los contratos y concesiones, aspectos que analizará con integrantes de su gabinete.

En cuanto al tema energético, el Presidente añadió que empresas extranjeras y nacionales hicieron jugosos negocios al amparo del poder público, a partir de contubernio y complicidad, como ocurrió en los casos Odebrecht y la planta de fertilizantes que se compró a precios elevadísimos.

Advirtió que no permitirá que sigan los negocios que afectan al erario y a los ciudadanos, como ocurría antes con las tarifas elevadas de energía y gasolinazos, en las que el pueblo pagaba los platos rotos.

Explicó que durante la negociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) dejó en claro que el tema energético no se agregaría como un capítulo.

Reconoció la posición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aceptar la inclusión de sólo dos párrafos en los que se establece que México es un país independiente en el manejo de sus recursos energéticos, particularmente del petróleo.

Entonces, precisó, no quedó ese compromiso en el tratado, para que nos entendamos, de entregar los recursos energéticos.

Concluyó que está abierto al diálogo con las empresas inconformes que operaban en condiciones muy favorables, en perjuicio de la nación. Es por ello que vamos a defender lo que consideramos justo.

Imagen ampliada

Bajar costo de las elecciones sin sacrificar principios, objetivo de la reforma electoral: Rosa Icela

La titular de Gobernación dejó en claro que ahora mismo "no hay ninguna propuesta de iniciativa" porque el proyecto se construirá – en un hecho sin precedentes- con base en las sugerencias de todos los actores interesados en el tema, a fin de obtener una “reforma de la ciudadanía”.

Amparan a Bermúdez, 'El Abuelo' contra orden de captura por delincuencia organizada

La medida cautelar no implica que el ex servidor salga de prisión. Dicha suspensión es para efecto de que quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad y disposición del juez de control para la continuación del procedimiento.

Vinculan a dos por delitos contra la salud y posesión de armas en Sonora

Daniel “G” fue detenido por elementos de la Semar; mientras que Leonardo “M” fue aprehendido en un inmueble en el fraccionamiento residencial “El Conquistador”.
Anuncio