°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instan a mayor difusión de anticonceptivos de larga duración reversibles

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes tiene el objetivo de reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en esta población para el año 2030. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes tiene el objetivo de reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en esta población para el año 2030. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de junio de 2020 10:05

Para hacer frente a los embarazos no planificados, expertos instaron a que se realice mayor difusión de los métodos anticonceptivos de larga duración reversibles. Josefina Lira Plascencia, presidenta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO), expuso que las fallas en el uso del condón pueden representar hasta el 15 por ciento de riesgo de embarazo, mientras que con un dispositivo de sistema intrauterino o un implante subdérmico se reduce a 0.6 y 0.2 por ciento, respectivamente. 

Agregó que con los anticonceptivos hormonales, el riego de embarazo es de 9 por ciento, en los inyectables de 6 por ciento y en los de Oclusión Tubaria Bilateral, que son permanentes, es de 0.5 por ciento. 

En videoconferencia, expuso que diversos organismos nacionales e internacionales han señalado que los métodos anticonceptivos de larga duración reversibles se pueden colocar en la mayoría de las mujeres, incluyendo a las jóvenes, lo que ayudaría a reducir los embarazos en adolescentes. 

Lira Plascencia recordó que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), tiene como objetivo reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en esta población para el año 2030 y erradicarlo en niñas de entre 10 y 14 años. “El primer eslabón de la pobreza es la maternidad temprana” pues perpetúa dicha condición económica no sólo en la madre sino también en la familia y la sociedad, mencionó. 

Por su parte, Yasmín López Vera, médico adscrito al Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud de Michoacán, dijo que si bien los métodos anticonceptivos de larga duración reversibles son accesibles en todo el sistema de salud, se necesita mayor difusión sobre todo para que la información llegue a los adolescentes. Añadió que los implantes subdérmicos generan pocos efectos secundarios en las usuarias y para su colocación es necesario que lo haga personal capacitado.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio