°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector telecomunicaciones se contraerá 4.39% en 2020, alerta consultora

El incremento de servicios digitales en la pandemia no evitará una contracción en los ingresos de las telecomunicaciones. Foto María Luisa Severiano/Archivo
El incremento de servicios digitales en la pandemia no evitará una contracción en los ingresos de las telecomunicaciones. Foto María Luisa Severiano/Archivo
25 de junio de 2020 15:33

Ciudad de México. El sector de las telecomunicaciones verá una contracción de hasta 4.39 por ciento en sus ingresos, derivada de la recesión de 9 por ciento promedio que se prevé para la economía mexicana al cierre de 2020, advirtió The CIU, consultoría especializada en el sector.

Si bien la pandemia impuso una mayor demanda de servicios digitales, tanto para trabajo como para entretenimiento, menores ingresos entre la población y las empresas arrastrarán también al sector dado que los consumidores priorizan el gasto a primeras necesidades.

De acuerdo con The CIU, en el mejor de los casos y con una caída promedio en la actividad económica del país en 9 por ciento, el sector podría incrementar ingresos en 0.52 por ciento respecto a 2019, un escenario medio estima una contracción de 1.97 por ciento y otro más la caída de hasta 4.39 por ciento.

Con cifras al primer trimestre del año, el sector de telecomunicaciones tuvo ingresos por 124 mil 860 millones de pesos, respecto al mismo periodo de 2019 cuando se generaron 115 mil 800 millones de pesos, esto representa un avance de 7.8 por ciento.

Son los servicios móviles de telefonía e internet los que representaron el mayor volumen de ganancias para el sector, dado que sumaron 7 mil 800 millones de pesos más, la televisión de paga avanzó otros 2 mil millones; mientras los servicios fijos de telefonía redujeron sus ganancias en 900 millones de pesos a lo largo de los últimos 12 meses.

El mercado móvil es el más extendido de los segmentos en telecomunicaciones, agrupa 59.3 por ciento del sector. En ese sentido, al tercer trimestre de 2020 había 123 mil 810 líneas móviles registradas.

Por operador, Telcel tuvo un incremento anual de 2.1 por ciento en líneas, AT&T de 8.1 por ciento, los operadores móviles virtuales de 17.4 por ciento y Movistar cayó en 0.1 por ciento.

Pese a ello, en cuanto a ingresos, Telcel vio un incremento de 7.7 por ciento al ganar por usuario 154 pesos; AT&T redujo sus ganancias en 1.7 por ciento, pese a que ingresó la misma cantidad por cliente. Ambas empresas se encuentran por arriba del promedio en el sector, que es de 131 pesos.

Por otro lado, los operadores móviles virtuales que trabajan con la red del Altán vieron una baja de 14.7 por ciento en sus ingresos, al gana 51 pesos por usuario y Movistar reflejó ganancias de 1.4 por ciento con una ganancia promedio de 50 pesos por clientes.

Dichas disparidades se debe a las estrategias de mercado y a los contratos con clientes de prepago, detallo The CIU.



Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.