°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermos graves de Covid-19 pueden sufrir daño cerebral

Un estudio preliminar de pacientes hospitalizados con Covid-19 encontró que la enfermedad puede dañar el cerebro. En la imagen, un hospital de Turín, Italia. Foto Afp
Un estudio preliminar de pacientes hospitalizados con Covid-19 encontró que la enfermedad puede dañar el cerebro. En la imagen, un hospital de Turín, Italia. Foto Afp
25 de junio de 2020 19:57

Londres. Un estudio preliminar de pacientes hospitalizados con Covid-19 encontró que la enfermedad puede dañar el cerebro, causando complicaciones como apoplejía, inflamación, psicosis y síntomas similares a la demencia en algunos casos graves.

Los hallazgos son la primera mirada a una gama de complicaciones neurológicas del Covid-19, dijeron los investigadores, que subrayaron la necesidad de realizar estudios más amplios y ayudar en la búsqueda de tratamientos.

"Esta es una importante instantánea de las complicaciones relacionadas con el cerebro de Covid-19 en pacientes hospitalizados. Es de vital importancia que continuemos recopilando esta información para comprender realmente este virus en su totalidad", dijo Sarah Pett, una profesora del University College London que codirigió el trabajo.

El estudio, publicado en la revista Lancet Psychiatry el jueves, examinó en detalle 125 casos de todo Reino Unido. El investigador Benedict Michael, de la Universidad de Liverpool, dijo que era importante señalar que se centraba en los casos graves.

Los datos se recogieron entre el 2 y el 26 de abril, cuando la enfermedad se estaba extendiendo rápidamente en Reino Unido.

La complicación cerebral más común que se vio fue un accidente cerebrovascular, que se informó en 77 de 125 pacientes. De estos, la mayoría eran pacientes mayores de 60 años, y la mayoría fueron causados por un coágulo de sangre en el cerebro, lo que se conoce como un accidente cerebrovascular isquémico.

El estudio también mostró que 39 de los 125 pacientes mostraban señales de confusión o cambios de comportamiento que reflejaban un estado mental alterado. De ellos, nueve tenían una disfunción cerebral no especificada, conocida como encefalopatía y siete tenían inflamación del cerebro, o encefalitis.

Michael dijo que los hallazgos eran un importante paso inicial para definir el efecto de Covid-19 en el cerebro. "Ahora necesitamos estudios detallados para entender los posibles mecanismos biológicos (...) para poder explorar los posibles tratamientos", dijo.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio