°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermos graves de Covid-19 pueden sufrir daño cerebral

Un estudio preliminar de pacientes hospitalizados con Covid-19 encontró que la enfermedad puede dañar el cerebro. En la imagen, un hospital de Turín, Italia. Foto Afp
Un estudio preliminar de pacientes hospitalizados con Covid-19 encontró que la enfermedad puede dañar el cerebro. En la imagen, un hospital de Turín, Italia. Foto Afp
25 de junio de 2020 19:57

Londres. Un estudio preliminar de pacientes hospitalizados con Covid-19 encontró que la enfermedad puede dañar el cerebro, causando complicaciones como apoplejía, inflamación, psicosis y síntomas similares a la demencia en algunos casos graves.

Los hallazgos son la primera mirada a una gama de complicaciones neurológicas del Covid-19, dijeron los investigadores, que subrayaron la necesidad de realizar estudios más amplios y ayudar en la búsqueda de tratamientos.

"Esta es una importante instantánea de las complicaciones relacionadas con el cerebro de Covid-19 en pacientes hospitalizados. Es de vital importancia que continuemos recopilando esta información para comprender realmente este virus en su totalidad", dijo Sarah Pett, una profesora del University College London que codirigió el trabajo.

El estudio, publicado en la revista Lancet Psychiatry el jueves, examinó en detalle 125 casos de todo Reino Unido. El investigador Benedict Michael, de la Universidad de Liverpool, dijo que era importante señalar que se centraba en los casos graves.

Los datos se recogieron entre el 2 y el 26 de abril, cuando la enfermedad se estaba extendiendo rápidamente en Reino Unido.

La complicación cerebral más común que se vio fue un accidente cerebrovascular, que se informó en 77 de 125 pacientes. De estos, la mayoría eran pacientes mayores de 60 años, y la mayoría fueron causados por un coágulo de sangre en el cerebro, lo que se conoce como un accidente cerebrovascular isquémico.

El estudio también mostró que 39 de los 125 pacientes mostraban señales de confusión o cambios de comportamiento que reflejaban un estado mental alterado. De ellos, nueve tenían una disfunción cerebral no especificada, conocida como encefalopatía y siete tenían inflamación del cerebro, o encefalitis.

Michael dijo que los hallazgos eran un importante paso inicial para definir el efecto de Covid-19 en el cerebro. "Ahora necesitamos estudios detallados para entender los posibles mecanismos biológicos (...) para poder explorar los posibles tratamientos", dijo.

Imagen ampliada

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes

El restaurante abrió sus puertas en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood, cuyos contenedores de comida en forma de Cibertrucks es uno de sus atractivos.

Mueren 320 millones de árboles en el mundo cada año por caída de rayos

Las pérdidas de árboles causadas por incendios forestales provocados directamente por rayos no se incluyen en estas cifras. En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez

Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.
Anuncio