°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirma Aeroméxico restructura de deuda; descarta protección en EU

Imagen
Zona de documentación de Aeroméxico en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de junio de 2020 14:55

Ciudad de México. El Grupo Aeroméxico informó este a viernes que “analiza distintas alternativas” para una restructuración ordenada de su deuda, pero descartó solicitar una protección contra acreedores al amparo de la legislación estadunidense.

“Analizamos distintas alternativas para alcanzar en forma exitosa, en el corto y mediano plazo, una restructura ordenada de compromisos financieros, sin tener afectación ni disrupción en las operaciones. Lo anterior en total coordinación con sindicatos, acreedores, arrendadores y en cumplimiento a las obligaciones que derivan de nuestros permisos y concesiones”, explicó Aeroméxico en un comunicado de prensa este viernes.

La compañía aseguró que no ha iniciado, ni tomado la decisión de iniciar un procedimiento de reestructura bajo el Capítulo 11 de la ley de reestructuras de Estados Unidos.

Este viernes circuló información en círculos financieros en el sentido de que la aerolínea mexicana había iniciado gestiones para reorganizar sus pasivos bajo esa legislación estadunidense, que permite a la compañía seguir operando mientras negocia con sus acreedores.

“Con motivo de la crisis económica causada por la pandemia de Covid-19, la industria de la aviación a nivel global se ha visto profundamente afectada, situación que tendrá efectos durante los siguientes meses, expuso Aeroméxico en un comunicado difundido hoy.

Aeroméxico valora las alternativas para “transitar hacia una mejor posición financiera” tras el impacto de esta crisis, que enfrentan todas las aerolíneas del mundo, al tiempo que ofrece el servicio a sus clientes en cumplimiento a los protocolos de protección de contagios de Covid-19, añadió.

“Durante los últimos cuatro meses, hemos tomado acciones proactivas y constructivas para proteger y preservar el negocio en marcha y cuidar los flujos de caja, privilegiando en todo momento el servicio a los clientes, con el pleno apoyo y solidaridad de todos nuestros trabajadores, proveedores clave y contrapartes operativas”.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio