°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo lúdico de cocaína, distinto al de mariguana: ministro Pardo

El consumo lúdico de cocaína no puede equipararse con el de mariguana, por lo cual no procede promover un amparo para conseguir su aprobación, así lo afirma el ministro Mario Pardo Rebolledo, en un proyecto de resolución que será discutido el miércoles próximo en la Primera Sala de la SCJN. Foto AFP / archivo
El consumo lúdico de cocaína no puede equipararse con el de mariguana, por lo cual no procede promover un amparo para conseguir su aprobación, así lo afirma el ministro Mario Pardo Rebolledo, en un proyecto de resolución que será discutido el miércoles próximo en la Primera Sala de la SCJN. Foto AFP / archivo
18 de junio de 2020 13:30

El consumo lúdico de cocaína no puede equipararse con el de mariguana, por lo cual no procede promover un amparo para conseguir su aprobación, así lo afirma el ministro Mario Pardo Rebolledo, en un proyecto de resolución que será discutido el miércoles próximo en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se trata de un amparo promovido por personas que pretendían que la jurisprudencia aprobada por la SCJN a favor del uso lúdico de la mariguana se aplicara también para cocaína, argumentando que en ambos casos el Estado imponía una prohibición sin sustento al libre desarrollo de la personalidad.

Sin embargo, el ministro Pardo advierte que en su proyecto que el uso de mariguana y de cocaína no son jurídicamente iguales, por la alta adicción y el daño a la salud que esta última provoca.

Así lo señala el proyecto: “La alta adicción y problemáticas asociadas al consumo de cocaína, impiden considerar medidas de menor intensidad, en tanto que, si se permitiera o garantizara el derecho a dicho consumo, nada impediría mitigar el elevado riesgo de adicción asociado a dicha sustancia, y como se ha mencionado reiteradamente, se trata de una adicción de muy difícil recuperación”.

Con esto, el proyecto se suma a la tendencia de la SCJN de no permitir el uso lúdico de las drogas duras, apenas a fines del mes pasado, también rechazó un amparo con el que se buscaba liberar la compra de psicotrópicos sin receta.

Para ser aprobado, el proyecto del ministro Pardo requiere de la aprobación de por lo menos tres de los cinco integrantes de la Primera Sala de la SCJN.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Amparo

El dictamen, que suprime el polémico artículo transitorio del Senado que le daba retroactividad a la ley, también revivió observaciones de Olga Sánchez Cordero. Será discutido este martes en el pleno.

Se reúne Julio Berdegué con productores de maíz ante caída de precios

El titular de Agricultura encabezó el encuentro con 17 dirigentes y se escucharon argumentos y propuestas del sector productivo.

SEP y Secihti coordinan acciones de apoyo ante inundaciones en varios estados

Las dependencias pusieron en marcha diez acciones, tanto inmediatas como a mediano y largo plazo, entre las que se encuentran la instalación de centros de acopio y albergues.
Anuncio