°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han afiliado 1 de cada 4 créditos al aplazamiento de pagos: ABM

Uno de cada cuatro créditos que dio la banca previo al brote de la pandemia se han integrado al programa de aplazamiento de pago de intereses anunciado en marzo, informó Luis Niño de Rivera. Foto cortesía de la ABM para ‘La Jornada’
Uno de cada cuatro créditos que dio la banca previo al brote de la pandemia se han integrado al programa de aplazamiento de pago de intereses anunciado en marzo, informó Luis Niño de Rivera. Foto cortesía de la ABM para ‘La Jornada’
17 de junio de 2020 14:58

Ciudad de México. Uno de cada cuatro créditos que dio la banca previo al brote de la pandemia del Covid-19 se han integrado al programa de aplazamiento de pago de intereses anunciado en el mes de marzo, informó este miércoles Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Refirió que con corte al 15 de mayo, 8 millones 300 mil clientes, entre personas y empresas, se han integrado al programa y el monto equivalente en cartera crediticia a 709 mil millones de pesos, cifra que representa 15 por ciento del financiamiento otorgado al sector privado.

Niño de Rivera precisó que los bancos han dejado de cobrar casi 50 mil millones de pesos por el concepto de intereses ordinarios, monto que será pedido una vez que terminen los lapsos solicitados por cada cliente.

El representante de la banca precisó que la cifra que se ha dejado de cobrar para aquellos que se acoplaron al programa por un lapso de cuatro meses es de 35 mil 263 millones de pesos, y si se cuenta a aquellos que solicitaron diferir a seis meses el total asciende a 49 mil 946 millones de pesos.

Julio Carranza, vicepresidente de la ABM, dijo que es de esperar que algunos bancos no recuperen el total de los intereses que se han dejado de cobrar, sin embargo, será trabajo de cada institución laborar con los clientes para ofrecer mejores servicios.

Mipymes concentran las solicitudes

Niño de Rivera puntualizó que de los 8 millones 300 mil créditos que han entrado al diferimiento de pago de intereses, 3 millones 300 mil se concentran en Micro, pequeñas y medianas empresas y en financiamiento personal para personas físicas con actividad empresarial.

Le sigue el segmento de tarjetas de crédito con un total de 2 millones 800 mil solicitudes, mientras que la cifra en los créditos al consumo no revolvente (personales, nómina y automotrices) es de 1 millón 800 mil.

En el segmento de hipotecas, se han aplazado el pago de 301 mil hipotecas.

Imagen ampliada

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.

De importación, casi el 90% del pavo que se consume en México

Vienen principalmente de Estados Unidos, Brasil y Chile. Datos de la ComeCarne señalan que el consumo de pavo aumentó 6.9% en 2024.
Anuncio