°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Ixtlahuacán, 21 personas usurpaban funciones de policía

En imagen de archivo, una de las protestas en Jalisco para exigir justicia por el homicidio de Giovanni López. Foto Arturo Campos Cedillo
En imagen de archivo, una de las protestas en Jalisco para exigir justicia por el homicidio de Giovanni López. Foto Arturo Campos Cedillo
16 de junio de 2020 23:30

Guadalajara. La Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco informó que 21 personas del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, ejercían labores de policía, pero no estaban dados de alta en la corporación.

En un informe dado a conocer este martes, informó que 22 de los 49 elementos que fueron desarmados el pasado 5 de junio y enviados a la Academia de Policía del Estado, no tienen aprobados sus exámenes de control de confianza.

Para que un policía de cualquier nivel pueda ejercer su cargo, debe obligatoriamente aprobar dicho examen según establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Uno de los señalamientos más graves que hizo la dependencia es que 21 de los policías de Ixtlahuacán no estaban dados de alta como tales en la comisaría municipal, aunque en los hechos realizaban labores propias de esa corporación y portaban uniforme.

Además, dos de los 49 policías resultaron “parcialmente positivos” a pruebas toxicológicas.

En su informe, la Secretaría de Seguridad no detalla si quienes no tienen aprobado su examen fue porque lo reprobaron o simplemente no se les aplicó el mismo. 

Tampoco se dice si los 21 policías que no estaban dados de alta tenían otro nombramiento dentro del ayuntamiento de Ixtlahuacán.

Desde el 5 de junio en que el comisario de la policía de Ixtlahuacán y otros dos policías fueron detenidos por el caso del homicidio de Giovanni López -un albañil muerto a golpes tras ser detenido por “una falta administrativa”-, la Policía Estatal está a cargo de la seguridad pública en ese municipio.

Imagen ampliada

EZLN y CNI han recaudado 212 mil pesos para damnificados indígenas de Veracruz

Las donaciones provinieron de México y del extranjero, lo que resalta la “solidaridad internacionalista entre los de abajo y a la izquierda”, señalaron en un comunicado.

Municipios afectados por las lluvias en la región Huasteca casi al 100% de su restablecimiento

Mauricio Ordaz Flores, director de la Coordinación de Protección Civil Estatal, indicó que la emergencia ya ha pasado y que las labores ahora se enfocan en asegurar que las personas afectadas retomen sus actividades sin contratiempos.

Se eleva a 76 fallecidos por lluvias en 5 estados y 39 desaparecidos

Puebla, Veracruz e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños y del número de víctimas mortales.
Anuncio