°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Identificadas, 9 mil 561 ‘factureras’, reporta el SAT

El Servicio de Administración Tributaria tiene identificados a 9 mil 561 contribuyentes que estarían simulando el pago de impuestos y 963 más están en proceso de revisión. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El Servicio de Administración Tributaria tiene identificados a 9 mil 561 contribuyentes que estarían simulando el pago de impuestos y 963 más están en proceso de revisión. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de junio de 2020 15:09

Ciudad de México. A cuatro meses de que la evasión y elusión de impuestos se consideren por ley como delincuencia organizada, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene identificados a 9 mil 561 contribuyentes que estarían simulando el pago de impuestos y 963 más están en proceso de revisión.

La información más reciente divulgada por el SAT es al corte del 27 de abril pasado a través del listado 69-B, donde se reportan el número de contribuyentes no localizados y/o que emiten comprobantes fiscales de presuntas operaciones inexistentes.

Como parte del combate a la evasión fiscal, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que su gobierno está en vías de denunciar penalmente a ex funcionarios de Hacienda y personas vinculadas a un fraude por 48 mil millones de pesos a través de factureras.

Las penas por evasión fiscal van de dos a nueve años de prisión, sólo cuando los impuestos no declarados asciendan a por lo menos 7 millones 804 mil 230 pesos.

Según reportes de la actual administración, a través de factureras se lavaron en promedio 2 billones de pesos entre 2014 a 2018, cifra cercana a una décima parte del gasto público.

En adelante, se han mantenido las denuncias del gobierno federal a esta práctica, en la que hay empresas cuya única función es emitir comprobantes fiscales para evadir ingresos al fisco.

La más reciente se dio en febrero pasado cuando el SAT dio parte a la Unidad de Inteligencia Financiera por un esquema de facturación falsa que operó en los ejercicios fiscales de 2017 a 2019, en el que participaron 977 personas físicas y morales y se evadieron 339 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio