°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fondo para energía simuló proyectos

El fideicomiso tenía como fin desarrollar la competitividad entre las empresas privadas del sector energético pero fue utilizado para simular proyectos o financiar otros no relacionados. Foto Ap /Archivo
El fideicomiso tenía como fin desarrollar la competitividad entre las empresas privadas del sector energético pero fue utilizado para simular proyectos o financiar otros no relacionados. Foto Ap /Archivo
15 de junio de 2020 08:43
 
Lunes 15 de junio de 2020. Un fideicomiso que constituyó en 2013 el gobierno anterior y tenía como fin desarrollar la competitividad entre las empresas privadas del sector energético, y que hasta el 31 de diciembre de 2018 contaba con mil 120 millones de pesos, fue utilizado para simular proyectos o financiar otros no relacionados, e incluso se usó para pagar salarios, renta y servicios telefónicos, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) propuso desaparecerlo.

Ese fideicomiso para promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales de la industria energética se formó con remanentes de otro de la petrolera estatal, conocido como Fideicomiso Pemex, y contaba, al momento de su extinción, con 198 millones 133 mil 200 pesos.

Los recursos se incrementaron 465.3 por ciento al llegar a mil 120 millones gracias a aportaciones que efectuó la Secretaría de Economía en los ejercicios fiscales de 2014 a 2017 y por otros ingresos.

En la más reciente auditoría, el órgano fiscalizador constató que de ese fondo se pagaron 32 millones 678 mil pesos en apoyos a 16 proyectos autorizados por el comité técnico del fideicomiso, en 2017 y 2018, y fue posible identificar simulación y falta de comprobación y discrecionalidad en su aplicación.

Al 31 de diciembre de 2017, el fideicomiso contaba con mil 66 millones 959 mil 700 pesos y recibió ingresos en 2018 por 86 millones 678 mil 100, por lo que su patrimonio se incrementó a mil 153 millones 637 mil 800 pesos.

De ese total, se pagaron 32 millones 678 mil 500 pesos a los 16 proyectos seleccionados, 682 mil 700 en honorarios fiduciarios, 26 mil 700 por servicios profesionales y 112 mil 800 pesos en impuestos.

La ASF detectó que de los apoyos otorgados por la Secretaría de Economía, un proyecto no acreditó documentación justificativa de la aplicación de recursos y otro no comprobó la prestación de los servicios contratados y pagados por 6 millones 973 mil 700 pesos, ni que con la ejecución del proyecto se obtuvieran los beneficios ofrecidos en la solicitud y en el plan de negocios.

Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio