°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan proveer materiales para viviendas del gobierno federal

Viviendas del programa de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
Viviendas del programa de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
12 de junio de 2020 18:20

Ciudad de México. Más de 10 mil empresarios afiliados a la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) serán proveedores de materiales de construcción de las acciones de vivienda que desarrollará el gobierno federal.

A partir de este mes y como parte del programa de activación económica de la actual administración, se realizarán acciones de vivienda subsidiadas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con el objetivo de impulsar la cadena de suministro y la generación de empleos, para mejorar los niveles de bienestar de las poblaciones más vulnerables.

Ante ello, el organismo del sector privado suscribió un convenio de colaboración para que comercios afiliados a las cámaras que agrupa puedan proveer los insumos para la construcción de sus viviendas a los beneficiarios de los programas.

Edna Elena Vega Rangel, directora de la Conavi, detalló que para este año la meta es realizar 165 mil acciones de vivienda para atender a los sectores más vulnerables, cuya derrama ascenderá a 13 mil millones de pesos y generará 893 mil empleos directos y 730 mil indirectos.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, subrayó que ese organismo empresarial realizará un monitoreo constante de los precios de sus empresas afiliadas, a fin de evitar que se eleven los costos de los productos.

El convenio permitirá que participen pequeños y medianos comercios como tiendas de materiales de construcción y eléctricos, de plomería, pisos, baños, acabados y accesorios; así como carpinterías, ferreterías, proveedores de aluminio y vidrio, entre otras.

“México se encuentra en un proceso de reactivación de sus sectores productivos, de empezar a vivir una nueva realidad, luego de más de dos meses de confinamiento a consecuencia del Covid-19, inicia la reactivación económica con la reapertura de negocios y empresas que tuvieron que detener sus operaciones durante la contingencia sanitaria”, apuntó.

Imagen ampliada

China y EU inician conversaciones económicas y comerciales en Malasia

Las dos partes llevarán a cabo consultas sobre cuestiones relevantes de los lazos económicos y comerciales China-Estados Unidos, de acuerdo con el importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de ambos países durante sus conversaciones telefónicas de este año.

Pemex indemnizará a afectados por la fuga de crudo en Veracruz

También investiga la razón por la que se rompió el oleoducto, dijo Víctor Rodríguez, director general.

La inflación en EU en septiembre llega a 3%, su nivel más alto desde enero

El aumento se debió al alza en los precios de la gasolina, aunque el costo de los alquileres mostró señales de enfriamiento.
Anuncio