°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirma TEPFJ invalidez de afiliaciones de Fuerza Social por México

Sede del Tribunal Electoral. Foto tomada del Twitter de @TEPJF_informa
Sede del Tribunal Electoral. Foto tomada del Twitter de @TEPJF_informa
11 de junio de 2020 12:20

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer la decisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (DEPPP), en el sentido de invalidar 464 afiliaciones de la organización Fuerza Social por México que busca constituirse en partido político.

La agrupación ligada al sindicalista Pedro Haces, había impugnado la determinación de la DEPPP por considerar que la autoridad electoral omitió analizar cada uno de los 464 registros que presentaron irregularidades y sólo expuso argumentos genéricos.

Al resolver el caso, los magistrados estimaron infundados los agravios, pues la organización tuvo la oportunidad de consultar en la página web del INE, las inconsistencias, demostrar durante la garantía de audiencia con elementos de prueba que las personas afiliadas realmente manifestaron su voluntad de pertenecer a esa organización y corregir, en su caso, las capturas que no se tomaron conforme a los lineamientos.

En sesión pública por videoconferencia, recordó que la agrupación tuvo cinco días posteriores a la conclusión de la audiencia de revisión, para exhibir la documentación que acreditara su afirmación, sin que en el plazo referido hiciera uso de ese derecho.

Fuerza Social por México presentó ante el INE 348 mil 994 afiliaciones, casi un 50 por ciento más de las requeridas para solicitar registro como partido político nacional (233 mil 945). Sin embargo sólo hizo 6 asambleas estatales adicionales a las 20 necesarias.

El órgano electoral deberá analizar en los próximos días si la anulación de las 464 inscripciones afecta el quorum (tres mil personas) de alguna asamblea, y por tanto, la deja sin validez.

Por otra parte, la sala superior avaló el acuerdo de suspensión de actividades presenciales emitido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del estado de Durango debido a la contingencia sanitaría, luego de que el Partido Duranguense lo impugnó.

Imagen ampliada

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.

Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo

Prometió que en su administración se cambiarán las leyes para garantizar que no haya impunidad en los delitos de género. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el gobierno están con ellas”.
Anuncio