°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caída de industria en este sexenio supera a los pasados: Concamin

A 17 meses de que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, la industria promedia una contracción de 3.7 por ciento, cifra que supera a los tres sexenios anteriores, dijo la Concamin. La imagen, en una planta de Siemens. Foto Notimex / Archivo
A 17 meses de que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, la industria promedia una contracción de 3.7 por ciento, cifra que supera a los tres sexenios anteriores, dijo la Concamin. La imagen, en una planta de Siemens. Foto Notimex / Archivo
11 de junio de 2020 15:44

Ciudad de México. A 17 meses de que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, la industria promedia una contracción de 3.7 por ciento, cifra que supera a los tres sexenios anteriores, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó que la actividad industrial se desplomó 29.6 por ciento anual en abril, José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos del organismo del sector privado, explicó que dicha caída histórica marca el desafío al que se enfrenta la manufactura mexicana.

Resaltó que el dato no solo supera las cifras de 1995 y 2009, sino que es la de mayor proporción desde 1932.

Sin embargo, comentó que desde antes de la pandemia del coronavirus —que explica el retroceso—, el sector secundario ya presentaba una recesión de 18 meses, por lo que México sigue estando por abajo de sus capacidades potenciales.

Planteó que en los 17 meses de la actual administración federal, el acumulado ya promedia una contracción de 3.7 por ciento, cifra que es mayor al descenso de 2.1 por ciento reportado en el sexenio de Vicente Fox Quezada, pero aún menor a 6 por ciento registrado durante la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Ante ello, subrayó que todos los sectores, incluidos los que promediaban comportamientos positivos como el automotriz, necesitarán de grandes inversiones para salir de la crisis.

Alertó que la industrial puede contraerse hasta 10 por ciento este año si es que el país no cuenta con un programa de política industrial contingente y a pesar de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Explicó que si ello ocurre, el sector que aporta una tercera parte del crecimiento de la economía, no solo sufriría una recesión, sino una depresión, pues los dos años anteriores también tuvo crecimientos negativos.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio