°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos plantean autosuficiencia alimentaria tras pandemia

Organizaciones de campesino apelaron a la autosuficiencia alimentaria en el país. Foto La Jornada
Organizaciones de campesino apelaron a la autosuficiencia alimentaria en el país. Foto La Jornada
10 de junio de 2020 20:15

Ciudad de México. La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia el “agotamiento del modelo neoliberal”, el cual “enfermó física y psicológicamente a las personas, a las familias, a la sociedad”,consideró el Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI, el cual planteó la necesidad de establecer en el país un modelo agroalimentario campesino, sustentable y nutricional.

En un pronunciamiento, las agrupaciones que conforman la coalición expusieron que que actualmente “padecemos los efectos de la acelerada pauperización de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población a nivel mundial, una crisis alimentaria, de desnutrición, obesidad y diabetes así como una pérdida acelerada de la biodiversidad y riqueza de los recursos naturales”.

El movimiento subrayó que con la actual administración federal existe la “posibilidad de un cambio radical hacia un modelo alternativo de desarrollo económico y social”, el cual tiene como uno de sus “propósitos estratégicos alcanzar la autosuficiencia y soberanía alimentaria junto con las y los campesinos, indígenas y afromexicanos; modelo que busca erradicar la pobreza, la injusticia y la inequidad que ha dejado el neoliberalismo”.

En un documento de 13 páginas indicó que el nuevo pacto social que necesita México debe recuperar y fortalecer la independencia y soberanía del país, y garantizar la protección y conservación del territorio, la tierra, el agua, el aire, la biodiversidad y la vida humana.

Remarcó que el coronavirus obligó a ver “la crisis de salud derivada de la mala alimentación”, y las enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad y la hipertensión asociadas, situaciones que han incrementado las defunciones. “Somos lo que comemos, y durante los últimos 36 años, México apostó al fortalecimiento del modelo neoliberal; privilegió la apertura comercial y sentó las bases jurídicas para que a través de los tratados comerciales internacionales nos convirtiéramos en un país agroimportador, principalmente de alimentos altamente industrializados y de comida chatarra. Así, los mexicanos nos convertimos en una nación consumidora de alimentos altos en azúcares y grasas, sin nutrición que generaron sistemas inmunes débiles y el caldo de cultivo apropiado para que el COVID-19 generará muchos fallecimientos en muy distintos grupos de edad”.

Imagen ampliada

Corte doblega a Salinas Pliego, deberá pagar deudas al SAT por más de 48 mil mdp

Los fallos de la Corte también marcan precedentes para tribunales y juzgados, que impactarán en juicios similares, incluso del mismo conglomerado, que combaten las mismas normas, lo que facilitaría su resolución.

Dan 66 años de prisión a individuo que robó tractocamión federal de carga

Luis Ángel Romero Díaz también fue acusado de robo de mercancía, asociación delictuosa, secuestro exprés y portación de inhibidor de señal.

Corte inicia desahogo de juicios de Grupo Salinas: deja firme crédito fiscal más cuantioso de 33. 3 mil mdp

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sesiona sobre siete de los nueve juicios fiscales que enfrentan las empresas de Grupo Salinas.
Anuncio