°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México, 63% de niños y niñas sufren violencia infantil

En mayo pasado, la Unicef denunció un considerable incremento de la violencia contra niños y adolescentes en México. Foto Cuartoscuro
En mayo pasado, la Unicef denunció un considerable incremento de la violencia contra niños y adolescentes en México. Foto Cuartoscuro
08 de junio de 2020 18:54

Ciudad de México. La fundadora de la Asociación Civil Aldea de Oportunidades, Guadalupe Ocejo Vázquez, reconoció que México es uno de los principales países donde los niños sufren mayor violencia intrafamiliar.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), 63 por ciento de los menores de 14 años, sufren agresiones físicas y sicológicas como parte de su formación.

En mayo pasado, la Unicef denunció un considerable incremento de la violencia contra niños y adolescentes en México, durante el periodo de confinamiento por la pandemia de coronavirus Covid-19, recordó.

“La niñez define en gran parte como seremos de adultos. Si en la infancia se sufren maltratos, es muy probable que se repitan patrones, convirtiéndose en un ciclo donde se naturaliza la violencia”, comentó Ocejo Vázquez.

Por ello, en Aldea de Oportunidades se impartirán a partir de agosto próximo, talleres a niñas, niños y padres de familia en escuelas públicas del Estado de México, mencionó.

Psicólogos expertos en el tema, concientizarán a los padres de familia y tutores sobre la importancia de una educación infantil, donde la base sean los buenos tratos, el amor propio, la protección e igualdad, así como el acompañamiento y asesoría jurídica en caso de hallar algún abuso, añadió.

“Concientizar sobre los buenos tratos en la infancia tendrá como resultado una mejor sociedad en el futuro. La paz comienza desde nuestra casa”, agregó.

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio