°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Daimler Trucks North America reabre 9 Plantas en Norteamérica

Las Plantas de Saltillo y Santiago contribuyen en la red de producción de DTNA y ayudan a mantener la fabricación de camiones para exportar a 35 países. Foto. Daimler.
Las Plantas de Saltillo y Santiago contribuyen en la red de producción de DTNA y ayudan a mantener la fabricación de camiones para exportar a 35 países. Foto. Daimler.
05 de junio de 2020 15:30

Portland, Oregon. Daimler Trucks North America (DTNA) informó que ha reabierto sus nueve plantas de fabricación en Norteamérica, tras casi tres meses después de que los primeros efectos de la pandemia por COVID-19 hicieran suspender las operaciones de manufactura.

Las Plantas de Saltillo y Santiago en México, dedicadas a la fabricación de camiones de marca, reabrieron el 1° de junio con la reactivación completa de operaciones y el inicio del reabastecimiento de vehículos comerciales para operadores en todo el mundo.

Las Plantas de Saltillo y Santiago contribuyen fuertemente en la red de producción de DTNA y ayudan a mantener la fabricación de camiones para exportar a 35 países en los que DTNA vende vehículos comerciales.

La cadena de suministro de Daimler depende en gran medida de Estados Unidos y México para toda la fabricación de camiones nuevos en América del Norte, con componentes y ensambles que cruzan la frontera en ambas direcciones.

Daimler AG destacó que DTNA implementó protocolos de seguridad universales junto con medidas adaptadas para cada instalación en su red para que los espacios de trabajo sean lo más seguros posibles y cumplan plenamente con todas las regulaciones federales, estatales, municipales y locales.

En todas sus instalaciones a lo largo de Estados Unidos y México, DTNA también estableció grupos de trabajo locales compuestos por líderes de planta y representantes sindicales para evaluar y ajustar sus protocolos de manera rutinaria. Entre las medidas de seguridad implementadas se encuentran:

  • Regímenes de limpieza estandarizados.
  • Flujos de trabajo rediseñados en cumplimiento con el distanciamiento social.
  • Planes rediseñados de los espacios comunes.
  • Control de temperatura y cuestionarios de salud a empleados y visitantes.
  • Frecuente comunicación con los colaboradores.

Las instalaciones en México no abrieron para la producción completa hasta el primero de junio, siguiendo el precedente de otros lugares en Estados Unidos, las operaciones en Santiago y Saltillo reabrieron para capacitación de los empleados, pruebas de protocolos de seguridad y producción limitada la semana del 18 de mayo, después de recibir la certificación del gobierno federal.

En América del Norte, los datos recopilados de 130,000 Freightliner Cascadia habilitados con telemática, arrojaron que a medida que avanzaba la pandemia de COVID-19, el kilometraje semanal acumulado por la flota colectiva conectada de Cascadia comenzó a disminuir notablemente, decreciendo aproximadamente un 15% a finales de abril.

En mayo, DTNA observó un cambio en la tendencia, con un aumento del kilometraje cada semana y se prevé que regrese a los niveles previos a la crisis a finales de junio. En respuesta, el ritmo de fabricación en DTNA continúa avanzando con más de 500 camiones, autobuses y chasis especiales producidos a diario en los últimos días.

Imagen ampliada

Apretada pelea por la punta entre los Studebakers de Turismo Mayor en la Etapa 1 de La Panamericana

Con algunos incidentes que no derivaron en lesiones para los ocupantes de los autos afectados, se vivió una primera etapa emocionante para todos los equipos; la disputa por la punta de la tabla se estrena apretada

Definidos los turnos de salida en Chiapas luego de una cerrada clasificación de La Carrera Panamericana

Tras una emocionante sesión clasificatoria, quedaron definidos los turnos de arrancada para dar inicio a la primera etapa de La Carrera Panamericana este jueves 9 de octubre en Chiapas con destino en Oaxaca que los espera en su arco de meta.

Inician actividades de La Carrera Panamericana en la capital chiapaneca

Tras 10 años de ausencia, Chiapas recibe con los brazos abiertos y mucho entusiasmo a la organización de La Pana, que ahora dará el banderazo de salida desde la catedral en Tuxtla Gutiérrez
Anuncio