°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia obliga en México a reformular agenda educativa: Mejoredu

Participantes en el foro virtual "Repensar y fortalecer el trabajo docente. Experiencias en la pandemia (Covid-19) y aprendizajes para el futuro". Foto tomada de la cuenta en Twitter @MejoreduMX
Participantes en el foro virtual "Repensar y fortalecer el trabajo docente. Experiencias en la pandemia (Covid-19) y aprendizajes para el futuro". Foto tomada de la cuenta en Twitter @MejoreduMX
04 de junio de 2020 15:44

En el terreno educativo, la crisis de la pandemia del Covid-19 obliga al país a reformular la agenda educativa, replantear un análisis del actual un curriculum que está “sobrecargado” e incluir los saberes y conocimientos, atender la formación de los maestros, revalorizarlos socialmente y liberarlos de trabajo administrativo, señaló Etelvina Sandoval Flores, presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). 

Al participar en el foro virtual denominado Repensar y fortalecer el trabajo docente. Experiencias en la pandemia (Covid-19) y aprendizajes para el futuro, dijo también que esta crisis no ha representado hasta ahora un cambio total en materia educativa, sino una coyuntura cuyos aprendizajes deben recuperarse. La educación no se detuvo, solo se impartió en condiciones distintas, indicó. 

Por ejemplo, dijo, en el nivel de secundaria es extraordinariamente difícil impartir las clases a distancia, lo cual evidenció no sólo la sobrecarga en el curriculum escolar, sino también en el trabajo administrativo asignado a los profesores. 

En el foro, donde participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México (Colmex); Carina V. Kaplan, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, y Emilio Tenti Fanfani, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina, se señaló que la pandemia confirmó el papel fundamental que juega la escuela como igualador social, sobre todo en estos momentos en los cuales las desigualdades tecnológicas se acentúan.

Imagen ampliada

Reconoce CEM labor realizada por Sheinbaum durante su primer año de mandato

La campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado “comienzan a rendir frutos”. En materia económica, resaltaron los jerarcas católicos, se observa una “reducción significativa del coeficiente de desigualdad”.

ASPA inicia nuevamente en este octubre la campaña Octubre Rosa

Más de 2 mil 900 pilotos llevarán por casi 100 ciudades del mundo un mensaje de prevención contra el cáncer mamario, al portar corbatas rosas que a su vez representan un donativo destinados a mastografías, biopsias o cirugías.

Estalla huelga el sindicato de Monte de Piedad por violaciones a su CCT

“Hemos enfrentado un conflicto durante los últimos cinco años, originado por los intentos de liquidar el contrato colectivo de trabajo y despedir a los empleados”, indicó el dirigente sindical Arturo Zayún.
Anuncio