°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Murió Vicente Camacho Lucario, promotor cultural de Ecatepec

Vicente Camacho Lucario, arqueólogo y promotor cultural estuvo al frente de Casa Morelos, en Ecatepec de 2013 a 2018 y de 2019 a la fecha. Foto tomada del Twitter de @INAHmx
Vicente Camacho Lucario, arqueólogo y promotor cultural estuvo al frente de Casa Morelos, en Ecatepec de 2013 a 2018 y de 2019 a la fecha. Foto tomada del Twitter de @INAHmx
03 de junio de 2020 13:30

Ecatepec, Méx. Autoridades estatales informaron el fallecimiento del arqueólogo y promotor cultural, Vicente Camacho Lucario, quién se desempeñaba como director del Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos.

Camacho Lucario es reconocido por lograr durante sus dos gestiones al frente de la Casa de Morelos (2013-2018 y 2019-a la fecha), la restauración integral del inmueble histórico, convirtiéndolo en un espacio vivo, crisol de la cultura en Ecatepec y dándole apertura a toda una amplia gama de expresiones culturales y del pensamiento.

El arqueólogo, junto con trabajadores de este centro pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en septiembre de 2019, impulsaron la reapertura de la biblioteca central a la que nombraron “Cristina Payán”, como un homenaje a la maestra y para reconocer su legado en la concepción de los centros comunitarios del país y quién fundó este centro entre los años 89-90.

El INAH se unió a la pena que embarga a los familiares, amigos, alumnos y colaboradores de Vicente Camacho y resaltó su solidaridad, empatía y su compromiso con la educación y la cotidiana difusión del patrimonio cultural.

“Consciente de la ardua y violenta cotidianidad de quienes habitan Ecatepec, impulsó un continuo programa de actividades culturales, entre obras de teatro, exposiciones temporales, seminarios de crítica literaria, talleres de cuentacuentos, sesiones colectivas de grafiti y conciertos de ska y reggae”.

José Manuel Marmolejo Delgado, uno de sus compañeros defensores culturales, afirmó que Camacho Lucario tuvo una amplia relación con las instancias sociales de Ecatepec en donde dio apoyo a las escuelas populares de la Sierra de Guadalupe, abrió los espacios del Centro Comunitario a los miembros de los grupos de la diversidad sexual, a la masonería y se integró plenamente a diversas organizaciones sociales en defensa del Patrimonio Histórico.

“Se sumó desinteresadamente a la protección del Albarradón de Ecatepec, al rescate de los edificios de la antigua Cruz Roja, de la estación del tren de San Cristóbal, pero también se abrió hacia la investigación y defensa del patrimonio de otros municipios como Axapusco, Tequisistlán, Ixtapan, Huixquilucan y otros más”.

“Instituyó diversos festivales anuales, como el de Blues, el de Lenguas Indígenas, las Jornadas por la Paz, el de Hip Hop, Regué y Grafiti. Tuvo el valor y la inteligencia de recuperar un terreno que estaba invadido, frente al Puente Compuerta de San Cristóbal y que pertenecía al Centro Comunitario. Gestionó ante el propio INAH y los gobiernos municipal y estatal, la recuperación de diversos terrenos también invadidos por particulares y la compra de otros más, para integrarlos al espacio de Casa de Morelos, junto a un tramo del Albarradón de Ecatepec”, mencionó.

La Casa de Morelos fue declarado Monumento Histórico el 2 de febrero de 1933, para después pasar a ser parte del patrimonio inmobiliario custodiado por el INAH. Además de la biblioteca, cuenta con el monumento dedicado al Generalísimo José María Morelos y Pavón, la Casa de Virreyes o Casa del Real Desagüe, la Capilla de San Juan, construcción del siglo XVIII. Cuenta con espacios para exposiciones temporales, conferencias e impartición de talleres. Durante el movimiento de Independencia, al ser capturado el Generalísimo José María Morelos y Pavón y sometido a los juicios eclesiástico, militar y civil, como parte de su sentencia, se le condenó a ser fusilado en las afueras de la capital el 22 de diciembre de 1815 en la Casa de Virreyes en San Cristóbal Ecatepec, hoy Casa de Morelos.

El INAH difundió que Vicente Camacho egresó de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con la tesis titulada Proyecto organización social y política en la costa oriental de la península de Yucatán. Apuntes sobre la interpretación arqueológica e histórica en la Costa Oriental de la península de Yucatán.

Durante los años noventa, investigó zonas arqueológicas del área maya, como Xcaret, Ekab y Tulum, entre otras. También laboró en la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN del INAH), especialmente, como responsable de Edición en la revista especializada Diario de Campo.

Imagen ampliada

Aprueban 'Ley Nicole' en Durango, contra cirugías estéticas en menores de edad

Sandra Amaya destacó que esta reforma responde a un profundo reclamo social derivado del caso de Paloma Nicole Arellano, cuya muerte expuso vacíos legales y prácticas médicas irresponsables que no podían continuar

Detienen a policía por multihomicidio en Juchitán y feminicidio de menor de 4 años

La Fiscalía de Oaxaca informó que el agente, presunto integrante de la célula delictiva “los cromos”, es señalado como autor material del asesinato de tres personas y la desaparición de una niña hallada sin vida.

Frenan a balazos pipa de combustible robada en Hermosillo

Las autoridades mantienen bajo custodia al conductor de la unidad Miguel Ángel “N”, mientras continúan las diligencias para establecer el origen de la unidad y el motivo del robo.
Anuncio