°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ausentismo en empresas aumentará, dicen industriales

La Canacintra prevé un aumento en el ausentismo laboral por el miedo de los trabajadores a contagiarse de Covid-19. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
La Canacintra prevé un aumento en el ausentismo laboral por el miedo de los trabajadores a contagiarse de Covid-19. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
03 de junio de 2020 16:09

Ciudad de México. La Cámara Nacional de Industria de Transformación (Canacintra) prevé que el ausentismo en los centros laborales aumente, pues los trabajadores tienen miedo a contagiarse de coronavirus, por lo que pidió no se restrinjan la importación de pruebas rápidas.

En videoconferencia, Enoch Castellanos Férez, líder de ese organismo del sector privado, indicó que hasta el momento el mayor ausentismo se ha presentado en las maquiladoras ubicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Explicó que esto es normal, pues también se ha visto ausentismo en el sector salud, donde, recordó, hay 20 mil trabajadores que han resultado dar positivo a la enfermedad, lo cual consideró alarmante pues el 20 por ciento del total de los casos.

Destacó que si bien algunas ramas industriales, como alimentos o químicos de limpieza, no dejaron de operar, las empresas de actividades esenciales están operando entre el 43 y 47 por ciento de su capacidad.

Detalló que empresas de autopartes buscan aplicar pruebas rápidas para detectar a empleados con COVID-19, pero no han podido ingresar al país porque

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha otorgado los permisos necesarios.

Destacó que esa dependencia tiene contradicciones, pues mientras permite la introducción de medicamentos importados sin registro sanitario, no otorga los permisos para las pruebas rápidas que servirían para detectar casos asintomáticos, que son la mayoría.

Comentó que ello obedece a una política del gobierno federal, pues aplicarlas pudiera escalar el número de contagiados de lo que se está presentando.

Detalló que en las aduanas se ha retenido las pruebas, además de que deben hacerse trámites tardados.

Imagen ampliada

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Tras exhibición de deudas, Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Busca llegar a un acuerdo con el fisco mexicano para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.
Anuncio