°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regreso ordenado, principal reto al comenzar la nueva normalidad

Imagen
Ciudadanos pasean en el parque Las Arboledas, en la colonia Del Valle durante el inicio de la "nueva normalidad". Foto Pablo Ramos
01 de junio de 2020 09:04

Este lunes comenzará en el país el regreso a la llamada nueva normalidad en un ambiente de incertidumbre. Los estados buscarán reactivar paulatinamente y con medidas y protocolos de sanidad la actividad comercial, la industria de la construcción y la minería, entre otras.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, señaló en redes sociales que abrir gradualmente la llave de la economía es también abrir la llave de los contagios de Covid-19.

Aseguró que el golpe ha sido brutal en la entidad, donde ayer se confirmaron 2 mil 542 casos de coronavirus y 139 fallecidos. Miles de personas perdieron su empleo y centros de negocios cerraron o redujeron drásticamente su capacidad de operación.

En tanto, el mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín González dio a conocer el plan Reactivemos para esa entidad, con el que se busca salir adelante de manera ordenada y segura, desmasificando labores sociales y económicas para disminuir la velocidad del contagio de coronavirus en el turismo, la construcción, el campo y la costa, además del transporte.

CDMX, México.31 de mayo, 2020. En la víspera de que inicie la “Nueva Normalidad” en el país debido a la pandemia por Covid-19, en el que el regreso de los ciudadanos al espacio público, a las actividades productivas y a las educativas será regulado con un semáforo epidemiológico, y a pesar de que éste se encuentra en rojo para esta metrópoli, decenas de personas salieron a las principales avenidas para caminar, andar en bicicleta o hacer ejercicio.

 

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, publicó los protocolos de reapertura de construcción, restaurantes, turismo, manufactura, comercio en general, bienes inmuebles, talleres y salones de belleza, entre otros servicios, comenzando a 25 por ciento de la capacidad, proporción que se incrementará según lo evalúe el Comité Estatal de Seguridad en Salud el 16 de junio.

En Nuevo León, 49 por ciento de las empresas reanudará acciones de manera escalonada, siguiendo un protocolo de seguridad sanitaria, anunció la Cámara de la Industria de Transformación local. Afirmó que 60 por ciento de las firmas que reanudarán labores son micro y pequeñas, a las que considera las más afectadas por la pandemia.

Acotó que el protocolo implica revisar el entorno laboral y a los empleados, así como el traslado a las instalaciones. Comentó que quienes presenten riesgos, como mujeres embarazadas y adultos mayores, deberán continuar aislados.

Maquiladoras del norte de Coahuila, sobre todo de la industria automovilística –cuyos asalariados recibieron la mitad de sus sueldos durante dos meses– programaron regresar hoy. Otras lo harán a finales de esta semana.

Sólo en Piedras Negras y Acuña, unos 42 mil trabajadores de maquiladoras pararon tareas en marzo.

Ana Cecilia Rodríguez, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos –donde ayer se ratificó que hay mil 444 enfermos y 278 difuntos por coronavirus– dio a conocer que pocas factorías comenzarán a trabajar este lunes.

Puntualizó que empresas manufactureras, comercios minoristas, negocios de alimentos y bebidas, servicios de hospedaje y balnearios volverán el 15 de junio; algunas más el 15 de julio (corporativos, servicios profesionales, científicos y técnicos, estéticas, barberías, así como oficinas de gobierno sin atención al público); en tanto escuelas, centros deportivos y culturales, bares y casinos lo harán la primera quincena de agosto entrante.

Las actividades comerciales se reabrirán poco a poco en Michoacán, donde se verificaron este domingo mil 957 contagiados de Covid-19 y 169 difuntos. El gobernador Silvano Aureoles informó que desde hoy hasta el 30 de junio se abrirán espacios públicos, negocios y empresas a 25 por ciento de su capacidad; del primero al 31 de julio podremos reabrir hasta 50 por ciento, y posteriormente, del primero al 30 de agosto, podremos llegar a 75 por ciento.

La construcción y la minería, así como los tres niveles de gobierno, retornarán a sus labores en Baja California Sur con decisiones responsables y sustentadas en argumentos sanitarios , informó el gobernador Carlos Mendoza.

Al contrario de otras entidades, en Querétaro seguirán suspendidos los trabajos por el repunte del número de infectados –el estado reportó ayer 973 enfermos y 111 fallecidos por coronavirus–, y sólo regresarán a sus ocupaciones unas 100 mil personas en construcción, minería y transporte con el esquema de entrenamiento social, precisaron las Secretarías de Salud, Desarrollo Sustentable, Trabajo y de Oficialía Mayor.

J. Santos, P. Vázquez, Y. Chío, R. Morelos, E. Martínez, C. Figueroa, R. León, M. Chávez, y Notimex

Vota Claudia Delgadillo, candidata morenista al gobierno de Jalisco

Expuso que tiene un “ejército” de al menos 50 mil personas que durante todo el día estarán cuidando en todo Jalisco el legal desarrollo de las elecciones.

Alfonso Durazo emite su voto en Hermosillo

“Los sonorenses debemos de cumplir con esta responsabilidad cívica elemental de salir a votar para que con ese voto contribuyamos colectivamente al diseño del futuro del Estado”, comentó.

Candidato de MC por la gubernatura de Jalisco emite su voto

"Lejos de tener un gobierno de polarización, yo quiero un gobierno de unidad, y que pueda escuchar todas las voces y los pensamientos políticos" subrayó Pablo Lemus.
Anuncio