°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta aportación de las telecomunicaciones al PIB

Las telecomunicaciones han adquirido un papel determinante en el Producto Interno Bruto del país. Foto Marco Pelaez
Las telecomunicaciones han adquirido un papel determinante en el Producto Interno Bruto del país. Foto Marco Pelaez
01 de junio de 2020 18:53

Ciudad de México. El peso de las telecomunicaciones alcanzó 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto del país al cierre de 2019, con una producción equivalente a 592 mil millones de pesos, informó e Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector incrementó en 78% anual, al sumar mil 666 millones de dólares, lo que equivale al 5.1% del total de los recursos que llegaron al país el año pasado.

Mientras los ingresos de operadores también incrementaron 2.8%, al pasar de 495 mil millones de pesos en 2018 a 509 mil millones de pesos el año pasado, de acuerdo con datos del Banco de Información de Telecomunicaciones.

Por otro lado, la inversión en infraestructura de telecomunicaciones incrementó 23 por ciento con respecto de lo reportado en 2018, hasta llegar a los 71 mil 92 millones de pesos, la cifra más alta desde 2016 cuando resultó en 85 mil 70 millones de pesos.

En cuanto a la composición del mercado, América Móvil de Carlos Slim se mantiene como la principal empresa del sector. De 22 millones de líneas de telefonía fija, 53 por ciento las provee esa empresa; 23 por ciento Grupo Televisa; 11 por ciento Megacable; 2 por ciento de Telefónica, el resto de otras empresas.

En internet fijo, 50 por ciento del servicio lo vende América Móvil; 24 por ciento Grupo Televisa, 16 por ciento Megacable y 8 por ciento Total Play.

En telefonía móvil, 62 por ciento lo provee América Móvil, 21 por ciento de Telefónica; 15 por ciento de AT&T y el 2 por ciento restante otros operador móvil virtual (OMV), ya sea mediante el uso de la red de algún otro operador, o de la Red Compartida.

Mientras, en servicio de datos, 70 por ciento lo vende América Móvil; 11 por ciento Telefónica; 17 por ciento AT&T y 2 por ciento los OMV.

Imagen ampliada

Creció el PIB por segundo trimestre consecutivo

Avances de 0.6 y 1.2% en enero-marzo y abril-junio, revela el Inegi.

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.
Anuncio