°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas privados prevén contracción de 7.99% del PIB

En mayo de este año las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana continuaron deteriorándose al ubicarse en un nivel sin precedente de  (-) 7.99 como porcentaje del PIB, informó el BdeM. Foto Luis Castillo / Archivo
En mayo de este año las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana continuaron deteriorándose al ubicarse en un nivel sin precedente de (-) 7.99 como porcentaje del PIB, informó el BdeM. Foto Luis Castillo / Archivo
01 de junio de 2020 11:04

Ciudad de México. En mayo de este año las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana continuaron deteriorándose al ubicarse en un nivel sin precedente de (-) 7.99 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de México (BdeM). Para el cierre de 2021, las expectativas permanecieron en niveles cercanos a los de abril en 2.20 por ciento.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 aumentaron a 3.07 por ciento en relación a la encuesta de abril cuando se ubicaba en 2.90 por ciento, mientras que las correspondientes al cierre de 2021 se revisaron a la baja de 3.50 a 3.45 por ciento.

La encuesta recabada por el Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico se asocian con las condiciones económicas internas y las condiciones externas.

Las respuestas recabadas entre los días 16 y 28 de mayo, a nivel particular, señalaron que los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la debilidad en el mercado interno; la incertidumbre política interna y la política de gasto público.

Otros factores señalados fueron los problemas de inseguridad pública; la incertidumbre política interna; la política de gasto público; otros problemas de falta de estado de derecho; la impunidad; la corrupción; la plataforma de producción petrolera; la política tributaria; el precio de exportación del petróleo; la contracción de la oferta de recursos del exterior; y la incertidumbre cambiaria.


Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio