°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuentas de la UAEH seguirán bloqueadas, informa la UIF

Instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en imagen de archivo. Foto Juan Ricardo Montoya
Instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en imagen de archivo. Foto Juan Ricardo Montoya
31 de mayo de 2020 13:31

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aseguró que un juzgado de distrito resolvió que seguirán bloqueadas las cuentas bancarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), debido a que esta acción de la autoridad obedece al compromiso del Estado mexicano con instrumentos internacionales para el combate al lavado de dinero.

Hace diez días, la UAEH obtuvo un fallo del Segundo Tribunal Colegiado, ubicado en Hidalgo, para descongelar 151 millones de dólares, de cuentas que le habían sido aseguradas por parte de la UIF.

Sin embargo, esta unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apeló la decisión del colegiado y logró la modificación de la suspensión, según afirmó: “Con esto, las cuentas bancarias de la Universidad seguirán bloqueadas, sin que se hubiera actualizado un desacato, pues conforme al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la UIF se encontraba dentro del supuesto de excepción al cumplimiento al haber presentado ante el juzgado la solicitud de la autoridad internacional.”

La UIF sostuvo desde el primer momento que la intervención en las cuentas bancarias de la UAEH obedecía a una petición de la agencia antidrogas estadounidense, conocida por su siglas en inglés como DEA: “aludió a una comunicación de asistencia internacional, de 21 de febrero de dos mil diecinueve, signada por el Director Regional Adjunto de la DEA, en donde se le informó que se estaba llevando a cabo una investigación a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por creerse que estaba involucrada con una organización criminal que opera en México”.

Imagen ampliada

Instalan el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ); sustituye al CJF

Al filo de la medianoche, la Corte eligió a Gallegos Ramírez, Pérez Romo y Ramírez Hernández; horas antes, el Senado designó a Romero; y días atrás, el Ejecutivo nombro a Vargas Solano.

Anuncia nueva Corte austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Con reencuentro de Poderes instalan nueva Corte: anuncian austeridad, revisión a pensiones de exministros y reinicio del PJF

Abren la puerta principal de la SCJN a la ciudadanía; permaneció cerrada tres años

Abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que es una invitación para que todos y todas las que requieran la atención de esta SCJN, a partir de mañana, vean estas puertas totalmente abiertas, dijo el magistrado presidente Hugo Aguilar.
Anuncio