°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorte presupuestal no afectará apoyos y becas de investigadores: AMLO

El presidente López Obrador durante su conferencia de esta mañana del 28 de mayo, en Palacio Nacional. Foto Notimex
El presidente López Obrador durante su conferencia de esta mañana del 28 de mayo, en Palacio Nacional. Foto Notimex
28 de mayo de 2020 10:48

Ciudad de México. Ante las demandas de investigadores de instituciones que han registrado un recorte de 75 por ciento del gasto operativo como el CIDE y el Cinvestav, el presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que la decisión no implicará que los especialistas no reciban sus apoyos y becas. Asimismo, rechazó que el ajuste implique despidos de trabajadores porque el decreto en el que se basa el programa de austeridad estipula que nadie perderá su empleo en el sector público. 

Sin embargo, cuestionó los excesos que prevalecía en este sector durante el periodo conservador, según dijo, pues siempre se dice que cuando se aprueban medidas para poner orden, se argumenta a favor de los niños, de los investgiadores para mantener los abusos. Consideró que el sector de investigadores no están exentas de cometer actos de corrupción, “está demostradísimos que en el Conacyt habían abusos, como en cualquier otra parte, si se robaban hasta el dinero de las medicinas”. 

El mandatario pidió a los legisladores aprobar la iniciativa que permitirá modificar la situación de los fideicomisos, porque actualmente están regados “como 250 mil millones de pesos”.

Señaló que “no se van a quedar sin apoyos los cineastas, los investigadores, no. Nada más que de otra manera, de manera directa, sin estos instrumentos de intermediación administrados por gente sin escrúpulos, eso es lo que estamos planteando, poner orden”.

-¿El recorte de 75 por ciento no afecta…?

-Es que es a todo el gobierno.

Dijo que ese ajuste incluye hasta la Presidencia de la República, que fue donde primero se aplicó, según aseguró.

Descartó que este ajuste afecte la operación de estas instituciones, pues es una disposición general que en el caso de la Presidencia, implicará bajar de 800 millones de pesos que ejercieron el año pasado a 600 millones de este año.

“¿Quienes apoyaron al porfiriato? Los científicos, el grupo de científicos. Así se les conocía. A veces, no todos los que se dedican a la ciencia, a la cultura, a la investigación, a la academia son gentes conscientes. Hay grandes artistas, escritores en el mundo. Hay ahora escritores que se sumaron a favor del conservadurismo, son buenos escritores, no grandes escritores.”

Imagen ampliada

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.

Expresan Cuba y Rusia su solidaridad con México ante desastres naturales

Tanto el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, como la representación diplomática de Rusia enviaron mensajes de respaldo al pueblo y al gobierno mexicano tras las graves afectaciones causadas por las lluvias torrenciales.

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.
Anuncio