°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso regresa a senda positiva, gana 0.85% frente al dólar

El avance del peso se debió a un incremento moderado en el apetito de riesgo por parte de los inversionistas tras observar mejores estadísticas laborales en EU. Foto Yazmín Ortega Cortés
El avance del peso se debió a un incremento moderado en el apetito de riesgo por parte de los inversionistas tras observar mejores estadísticas laborales en EU. Foto Yazmín Ortega Cortés
28 de mayo de 2020 18:04

Ciudad de México. El tipo de cambio interbancario regresó a la senda positiva luego de cerrar la sesión en 22.30 pesos por dólar, una apreciación de 0.85 por ciento o 19 centavos frente al nivel de 22.49 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

De acuerdo con analistas, el avance de la moneda mexicana se debió a un incremento moderado en el apetito de riesgo por parte de los inversionistas tras observar mejores estadísticas laborales en Estados Unidos.

Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana anterior en EU ascendieron a 2 millones 123 mil; sin embargo, las solicitudes continuas, que muestran el número de personas que fueron elegibles para recibir el beneficio y continúan siendo beneficiarios, se contrajeron en 3.86 millones y se ubicaron en 21.05 millones.

Lo anterior, según Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, sugiere que se está normalizando gradualmente la actividad económica, permitiendo que la gente regrese al trabajo.

Dicho optimismo también se contagió a los mercados bursátiles, no obstante, hacia finales de la sesión pasaron a números negativos como consecuencia de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

El nerviosismo contagió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que cerró la sesión del jueves con una pérdida de 1.04 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 1.04 por ciento.

El indicador mexicano está 16.15 por ciento por debajo de su calor del cierre del año anterior, pero registra un avance de 12.32 por ciento desde el mínimo que tocó el 3 de abril pasado como consecuencia de la incertidumbre provocada por la pandemia de Covid-19.

En la sesión del jueves, al interior del índice se observaron pérdidas en 23 de las 35 emisoras, lideradas por Gentera, con una caída de 3.87 por ciento; OMA, 3.85; Femsa, 2.75 y Bimbo, 2.50 por ciento.

Imagen ampliada

SE incorpora al sector obrero a las consultas internas sobre el T-MEC

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.
Anuncio