°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia analizará geografía de países respecto al Covid-19

Partículas del Covid-19. Foto tomada del portal de  El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
Partículas del Covid-19. Foto tomada del portal de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
23 de mayo de 2020 15:34

Ciudad de México. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizan si la ubicación geográfica de las naciones tiene algún efecto en el número de casos de Covid-19, pues al revisar el comportamiento de la infección en México, India y Arabia Saudita, ubicados a partir del paralelo 23, (6.5 de latitud hacia arriba y 6.5 hacia abajo), encontraron que en esta franja se tienen tasas de contagio relativamente bajas, respecto a países como Italia, Estados Unidos, China o Alemania.

En El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las Posibilidades de la Vida: Covid-19 y sus Efectos, precisaron que si bien no se puede decir que la ubicación geográfica sea un factor determinante para entender el comportamiento de la pandemia, debería ser tomada en cuenta al momento de diseñar políticas públicas.

El objetivo de analizar la cantidad de infecciones utilizando como principal parámetro la latitud geográfica surgió porque México, India y Arabia Saudita presentan índices de infección y mortalidad similares, explicaron Jesús Espinal y José María Zamora, del doctorado en Ciencias Biomédicas.

 Lo que más llamó la atención de los investigadores, adscritos al Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), es que se trata de tres naciones con realidades diferentes. “Por ejemplo, hasta el 15 de abril Arabia Saudita tenía el mismo número de infecciones que México, por lo que nos planteamos si la latitud, temperatura, humedad y presión atmosférica influyen”, detalló Zamora.

 Para su trabajo, los universitarios revisaron datos del Banco Mundial, políticas de restricción, de confinamiento, las condiciones económicas, el gasto en salud pública, así como el porcentaje de uso de servicios de salud privada.

Durante la charla Influencia de la latitud y las medidas gubernamentales durante la pandemia de la Covid-19, Espinal precisó que “al parecer, en la región sur de la franja que establecimos la pandemia ha sido más agresiva con respecto al norte; y la región central no está tan mal, tanto en la tasa de contagios como en el número absoluto de casos”.

Aunque ha habido críticas sobre el número reportado de casos, los datos de decesos son más precisos, y hasta ahora en el norte y sur son más altas que en la región central, que es donde está México, remarcó.

Actualmente, los investigadores indagan cuáles son las restricciones que han impuesto los tres países en cuestión (circulación, acceso a servicios, alimentos, entre otras) para contender con la enfermedad, datos que les permitirá tener una mejor idea del comportamiento geográfico de la Covid-19.

 

Imagen ampliada

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.

Secretaría del Trabajo publica protocolo para inspeccionar la subcontratación laboral

Busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación.
Anuncio