°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rendimiento de combustible, entre lo más importante al comprar auto: J.D. Power

Imagen
Las expectativas del consumidor automotriz durante la contingencia por el COVID-19, arrojan que el 15% de los encuestados esperaría mejores precios. Foto. Archivo/Lilián Anaya.
23 de mayo de 2020 11:00

Ciudad de México. El estudio J.D. Power: Confianza del Consumidor Automotriz en México (CCAM) dio a conocer que la eficiencia en el consumo de combustible es una de las principales razones de compra durante la contingencia por COVID-19.

Los resultados arrojan que en la ola 2 se registró un 8%, mientras que en la ola 4 un 13%, según la encuesta efectuada por dicha firma que realiza estudios de mercado cualitativos y cuantitativos sobre la industria automotriz.

La reputación de marca continúa siendo la principal razón de compra de un auto, con el 18%, pero la eficiencia en el consumo de combustible ocupa ya el segundo lugar con el 13%, seguida de la buena calidad en el vehículo y de la experiencia previa con la marca, con el 11% para cada una.

“Los datos corresponden a la ola 4 de la encuesta realizada entre el 8 y el 14 de mayo, en la que entre sus resultados destaca que el 32% de los consumidores considera que su situación económica familiar empeorará en los próximos 3 meses, mientras que el 27% considera que será igual. Y resalta que para el 46% de las personas sus circunstancias financieras cambiaron”, explicó Gerardo Gómez, Director General de J.D. Power México.

Las expectativas del consumidor automotriz durante la contingencia por el COVID-19, arrojan que el 15% de los encuestados esperaría mejores precios, promociones y descuentos; y 12% esperaría algún apoyo en su crédito.

Gómez explica que en cuanto a la confianza del consumidor e intención de compra de vehículo,  la intención de compra en los próximos 12 meses continúa siendo la misma que en la ola 2, del 6%. Y en cuanto a la compra de vehículo de la misma marca, la lealtad sigue siendo del 44%.

En la Confianza del consumidor e intención de servicio destaca que, el 90% de los encuestados probablemente llevaría su vehículo a servicio, principalmente, con un 64%, para mantener la garantía del vehículo. Entre las preferencias del consumidor para ser contactado, el 62% eligió el correo electrónico, y el 42% prefiere vía telefónica.

“En las próximas semanas estaremos midiendo el impacto del COVID-19 en la confianza del consumidor, buscando identificar cuáles son las expectativas del cliente automotriz mexicano durante esta contingencia”, concluye Gómez.

Imagen ampliada

Geely confirma la llegada de la SUV EX5, su primer eléctrico en México

La marca china presentó esta SUV eléctrica hace muy poco en su país de origen y ya tiene contemplado a México como próximo destino; tiene a este nuevo modelo como una apuesta para ser su nuevo referente.

Buemi vuelve a la victoria y evita doble triunfo de Rowland en Mónaco

El piloto suizo le dio a Mahindra su primer triunfo de la temporada y volvió a subirse al podio después de seis años; mientras que su rival británico quedó segundo y se afianza como el líder del campeonato de fórmula E.

Así lucirá el logo de Cadillac en la Formula 1

La marca premium estadunidense con vasta experiencia en el deporte motor internacional mostró el logotipo que identificará a la escudería que se integrará a la parrilla de la F1 en el campeonato 2026.
Anuncio