°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participará IPN en grupo internacional que trabajará en vacuna para Covid-19

Un investigador de la compañía de biotecnología rusa BIOCAD, misma que está desarrollando su propia vacuna contra el nuevo coronavirus. Foto AFP
Un investigador de la compañía de biotecnología rusa BIOCAD, misma que está desarrollando su propia vacuna contra el nuevo coronavirus. Foto AFP
21 de mayo de 2020 14:04

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) formarán parte del grupo de expertos que integrará la Secretaría de Relaciones Exteriores para representar a México en los trabajos que internacionalmente se realizan para el estudio, análisis y desarrollo de una vacuna contra el Covid-19. 

El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, hizo el anunció en la pasada sesión del Consejo General Consultivo (CGC), en la que también se aprobaron las modificaciones a su calendario escolar de de esta casa de estudio y se informó de las acciones de apoyo que ha realizado la institución frente a emergencia sanitaria. 

Los dos científicos politécnicos que se incorporarán a los trabajos internacionales para la vacuna, junto con otros investigadores del país, son Sonia Mayra Pérez Tapia, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y Humberto Sossa Azuela, del Centro de Investigación en Computación (CIC). 

Ambos investigadores cuentan con una amplia y reconocida trayectoria en sus áreas del conocimiento, la cual se ha reflejado en el Protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Extracto Dializable de Leucocitos, denominado Transferón® oral, como auxiliar en el tratamiento contra Cocid-19, estudio diseñado por un grupo de especialistas en farmacología e inmunología clínica de la ENCB y apoyado por sistemas de datos y aplicaciones móviles desarrollados por el CIC. 

Durante la sesión del CGC, realizada el pasado miércoles, el director general Rodríguez Casas, también presentó un informe amplio sobre las acciones que ha realizado la comunidad del IPN en medio de la pandemia por Covid-19, entre los cuales citó el desarrollo de prototipos de ventiladores pulmonares mecánicos invasivos para pacientes intubados y no invasivos para situaciones previas o posteriores a una etapa crítica. 

Informó que el paquete tecnológico de dichos desarrollos estará disponible en acceso abierto para que puedan ser replicados y contribuyan a salvar vidas de personas afectadas por el coronavirus.

Imagen ampliada

Obtiene FGR resolución a favor de víctimas del médico Alegría Domínguez

Incumplió con su deber profesional al ordenar el alta médica precipitada de una paciente, que posteriormente falleció. Los familiares recibirán medidas restaurativas toda vez que el señalado aceptó su responsabilidad.

No es momento de pedir regreso a la "normalidad" en UNAM: Ordorika

El investigador rechaza el pronunciamiento firmadopor más de 400 académicos de la máxima casa de estudios. Existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros "no resolvera los problemas", dijo.

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Anuncio