°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece médico de Acapulco por Covid-19 

Las autoridades informaron que en días recientes una hermana del médico, que laboraba como agente del Ministerio Público, también falleció por Covid-19. 
Foto Alfredo Domínguez/ archivo
Las autoridades informaron que en días recientes una hermana del médico, que laboraba como agente del Ministerio Público, también falleció por Covid-19. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
19 de mayo de 2020 23:12

Acapulco. El comité directivo de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE), informó el fallecimiento del médico internista José Antonio Ortiz Morales por Covid-19, quien laboraba en el hospital general del ISSSTE de Acapulco.

En un mensaje en redes sociales, la secretaria general de la sección 17 del SNTISSSTE, Guadalupe Galeana Mellín, expresó que "con profundo dolor, decimos adiós, a un ser humano excepcional, profesional y humanista, tu recuerdo y tu sonrisa siempre en nuestro corazón del Hospital General ISSSTE Acapulco, quien Murió en el cumplimiento de su profesión (sic)".

Ortiz Morales laboraba en el hospital del ISSSTE en Acapulco. También prestaba sus servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las autoridades informaron que en días recientes una hermana del médico, que laboraba como agente del Ministerio Público, también falleció por Covid-19. 

El pasado 22 de abril, el médico guerrerense del Instituto Mexicano del Seguro Social, Tomás Hernández Quijano, falleció también por Covid-19.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.