°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crea Cinvestav prueba que detecta Covid-19 en 15 minutos

En el Hospital General Xoco, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
En el Hospital General Xoco, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
18 de mayo de 2020 10:38

Ciudad de México. Un equipo multidisciplinario de científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrolló un dispositivo portátil para la detección en 15 minutos de virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.

Al explicar la técnica que utiliza el dispositivo, Roberto Ruiz Medrano, investigador del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, y quien encabeza el proyecto, dijo que a diferencia de la técnica convencional, donde la muestra se somete a diferentes ciclos de temperatura, la propuesta de los investigadores del Cinvestav es utilizar un equipo que permite incubar la mezcla de detección del virus a 65 grados centígrados.

Al no requerir equipos sofisticados como los que se usan actualmente, ésta puede realizarse en el sitio donde se encuentran los pacientes a diagnosticar. Destacó que esta técnica ya se ha empleado a nivel internacional para la detección de diversos patógenos, tanto de plantas como de animales y humanos.

Beatriz Xoconostle Cázares, Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, quien también participó en el diseño, dijo que la implementación de este tipo de pruebas rápidas sería idónea para pacientes asintomáticos o con síntomas leves, mismos que al tener esta opción de diagnóstico, no necesitarían acercarse a los hospitales con enfermos de covid-19 en estado grave. Esto les permitiría, además, recuperarse en casa y aislarse a fin de limitar la propagación del nuevo coronavirus.

En un comunicado, el Cinvestav señaló que la prueba rápida desarrollada por este equipo de investigadores se encuentra lista y el siguiente paso es solicitar su validación ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), una vez que esto suceda los hospitales y laboratorios autorizados podrán aplicarla.

Además de la validación, se requiere de inversión para escalar la producción de esta prueba que incluye: equipo portátil de detección in sitio y los kits de detección (la enzima y otros reactivos que permiten la amplificación del material genético viral).

Imagen ampliada

Huracán 'Lorena' será categoría I y luego se debilitará, prevé Servicio Meteorológico

De acuerdo con la trayectoria que se pronostica, el próximo fin de semana 'Lorena' impactaría por segunda ocasión y como tormenta tropical, en el estado de Sonora.

Todas las escuelas recibirán apoyos con el Bachillerato Nacional: Mario Delgado

El secretario de Educación presidió el arranque del ciclo escolar en el Conalep, plantel Iztapalapa I; directivos del subsistema destacaron la importancia de la formación técnica profesional para el país.

Activistas ‘instalan’ la “Plaza Palestina Libre”, en la CDMX

Se ubica en donde instalaron el Antimonumento La Puerta de Resistencia y la Vida, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Anuncio