°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevas reglas en materia eléctrica golpean la inversión: UBS

Las nuevas reglas en materia eléctrica son un “nuevo golpe al sentimiento de inversión y potencialmente a la calificación de México”, advirtió UBS. Foto Ap
Las nuevas reglas en materia eléctrica son un “nuevo golpe al sentimiento de inversión y potencialmente a la calificación de México”, advirtió UBS. Foto Ap
18 de mayo de 2020 13:58

Ciudad de México. Las nuevas reglas en materia eléctrica que publicó el viernes pasado la Secretaría de Energía (Sener) son un “nuevo golpe al sentimiento de inversión y potencialmente a la calificación de México”, advirtió el banco UBS.

En un reporte a sus clientes, inversionistas internacionales, la institución financiera agregó que los cambios no sólo inciden en los compromisos en materia de energías limpias a los que está suscrito el país –como el Acuerdo de París-, también acarrearán litigios con el sector privado tanto en el país como en el extranjero.

Sumado a la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la planta de Constellation Brands en Mexicali, “todas estas acciones han afectado la inversión y la confianza de los inversores en México y tememos que sean un obstáculo principal para el crecimiento económico en la recuperación posterior a Covid-19”, añadió el banco suizo.

Al tiempo que, subrayó, la acción no será bien vista por las calificadoras de riesgo dado “la pérdida en la integridad institucional”, por lo que no descarta nuevas bajas.

Entre marzo y abril la nota crediticia de México fue afectada por las previsiones económicas derivadas del Covid-19. Standard & Poor’s redujo a BBB de BBB+ y puso las perspectiva en negativo; Fitch la ubicó en BBB-, a un paso de grado basura, y mantuvo la perspectiva

Los efectos de una baja en la nota crediticia implican un encarecimiento del crédito.

Imagen ampliada

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.

Actividad industrial de China cae más de lo esperado en julio

El registro de 49.3 se produce en medio del estancamiento de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.
Anuncio