°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció la actriz Pilar Pellicer por Covid-19; destacó en cine y tv

Pellicer inició su carrera a finales de los años 50, en la Época de Oro del cine mexicano y protagonizó 43 largometrajes, entre ellos Tres mujeres en la hoguera. Foto Marco Peláez
Pellicer inició su carrera a finales de los años 50, en la Época de Oro del cine mexicano y protagonizó 43 largometrajes, entre ellos Tres mujeres en la hoguera. Foto Marco Peláez
17 de mayo de 2020 11:18

Ciudad de México. La actriz mexicana Pilar Pellicer murió a los 82 años por complicaciones derivadas de Covid-19, confirmó el presentador de televisión Luis Magaña en redes sociales.

“Falleció otra víctima de Covid-19, una gran actriz, Pilar Pellicer... (1938-2020) reina de la Época de Oro del cine mexicano. La inolvidable Mane (Tres mujeres en la hoguera, 1979)”, escribió el comunicador.

En tanto, la actriz Patricia Reyes Spíndola, quien, además de ser amiga de Pellicer, tuvo una trayectoria paralela a la de ella, también confirmó el deceso y lamentó las circunstancias en que falleció la intérprete, con quien compartió créditos en Las Poquianchis.

Lo siento muchísimo, acabo de hablar con su hija hace un momento. Lo siento mucho, todos lo sentimos mucho, la verdad, yo quiero mucho a su hija y me da mucha pena que ahorita no pueda estar ni siquiera cerca de su mamá. No estamos acostumbrados (a no poder despedirnos de los seres queridos) y pues así sucede, expresó a Notimex.

“Hice teatro con ella, Pedro Páramo, hace muchos años en la Compañía Nacional (de Teatro) en el teatro Xola. La verdad es que lo siento mucho”, recordó. Compartieron escenarios y rodajes de películas.

Yo creo que al final de todo esto, deberían hacer un homenaje a todos ellos juntos, porque si no es una pena que se vaya gente tan importante así nomás, refirió respecto a las recientes muertes de Pellicer, Óscar Chávez y Yoshio, todas por Covid-19.

Hay que promover que al final se les haga un homenaje conjunto a los compañeros que se fueron y que no se les pudo hacer nada. Ya cuando salgamos de esto hay que hacer una misa para todos juntos, promover una gala o un homenaje para todos juntos y poner sus fotos para que todos los compañeros podamos ir a despedirlos, finalizó Reyes Spíndola.

Debutó en Nazarín, cinta de Luis Buñuel

Nacida el 12 de febrero de 1938 en Villahermosa, Tabasco, Pellicer comenzó su carrera durante la Época de Oro del cine mexicano hacia finales de la década de los 50, primero como extra, finalmente debutó como actriz en la cinta Nazarín, dirigida por Luis Buñuel, con el personaje Lucía.

Su filmografía abarca 43 largometrajes, entre los que se cuentan Santa, Pedro Páramo, Las Poquianchis, Cadena perpetua y Tres Mujeres en la Hoguera, cinta de culto reconocida por ser la primera con temática lésbica en México, en la que compartió créditos con Maritza Olivares y Maricruz Olivier.

Además de su trabajo en el cine, Pellicer participó en los programas unitarios Mujer, casos de la vida real, Mujeres asesinas La rosa de Guadalupe, entre otros, así como en 19 telenovelas como Muchachitas, Lo imperdonable y La Madrastra.

El deceso de Pellicer fue sorpresivo, pues no se había dado a conocer que la actriz se había contagiado por coronavirus.

Imagen ampliada

Salma Hayek pide a Sheinbaum impulsar la industria cinematográfica en México

Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración promovió una reforma para reducir los requisitos para filmar películas, a fin de que la respuesta y autorizaciones se redujeran de cuatro meses a un día.

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae, a los 81 años

El músico jamaiquino contribuyó a transformar la música de la isla en un fenómeno cultural global. Escribió e interpretó canciones que fusionaron el reggae con el folk, el soul, el ska y el rock. Es considerado la figura más influyente del reggae después de Bob Marley.

Director palestino impulsa el primer Festival de Cine Infantil de Gaza

Fundación de Rashid Masharawi abre una ventana de esperanza en medio de circunstancias difíciles. “El arte tiene el poder de traer la vida incluso en medio de la destrucción”, afirma
Anuncio