°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan “alarmantes” cifras de violencia de género durante pandemia

El confinamiento imposibilita a las mujeres a denunciar las agresiones en su contra. Imagen tomada del sitio de Facebook de OCNF
El confinamiento imposibilita a las mujeres a denunciar las agresiones en su contra. Imagen tomada del sitio de Facebook de OCNF
13 de mayo de 2020 10:06

Ciudad de México. La violencia de género, convertida ya en un serio problema de salud pública, se ha agravado con el aislamiento social para contener el contagio del Covid-19, señalaron académicas e investigadoras de diversas instituciones de educación superior y activistas de la sociedad civil.

Marcela Guerra, fundadora de Estadísticas con Perspectivas de Género, citó que de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Dirección General de Información en Salud, las cifras, al primer trimestre del presente año -cuando inició el confinamiento social- ya son “alarmantes”.

Al participar en el foro virtual “Violencia doméstica, la pandemia silente”, organizado por el Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana, citó que las llamadas de emergencia al 911 por violencia de género pasaron de 155 mil 278 a 170 mil 212, es decir, casi el 10 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, todavía sin contar los datos del mes de abril y lo que va de mayo, lo cual se estima pudo aumentar e mayor porcentaje.

De acuerdo a las mismas fuentes, durante 2019 se iniciaron diariamente, en promedio, 559 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, y 279 mujeres recibieron atención médica por lesiones.

En este sentido, Estela Casados González, coordinadora de dicho Observatorio y miembro de la Junta de Gobierno de Inmujeres, dijo que este tipo de violencia es ya un problema de salud pública que ha estado antes del Covid-19, pero que con las medidas de confinamiento social se han incrementado.

Por separado, Verónica Rodríguez Cabrera, académica de la Universidad Autóma Metropolitana (UAM), señaló que resulta paradójico que ante la necesidad de aislamiento para contener el contagio del Cocvid-19 sea el hogar el espacio donde mujeres, niñas, adolescentes y personas de la diversidad sexual son violentadas.

Imagen ampliada

Alumnos de ESIA y ESIME exigen mejoras en infraestructura y educación; protestan en Zacatenco

Los poco más de cien manifestantes protestan en la Dirección General del IPN en Zacatenco.

Inician jornada de ayuno y oración en antimonumento por Palestina

Participan diferentes expresiones religiosas como el judaísmo, islam, la tradición Dharma que incluye al hinduismo, budismo y el sijismo.

Intercepta Sader en NL un caso de gusano barrenador proveniente del sureste del país

Activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible y señaló del hallazgo a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos.
Anuncio