°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asintomáticos, el talón de Aquiles para detectar infectados

Ante la emergencia sanitaria, un corto paseo en bicicleta fue suficiente para celebrar el Día de las Madres. Foto Yazmín Ortega Cortés
Ante la emergencia sanitaria, un corto paseo en bicicleta fue suficiente para celebrar el Día de las Madres. Foto Yazmín Ortega Cortés
11 de mayo de 2020 08:11

Ciudad de México. Las estrategias de detección y control de Covid-19 enfocadas únicamente en personas enfermas son insuficientes para prevenir y tratar de frenar la transmisión de la infección, ya que portadores del virus sin síntomas también son fuente de contagio, reveló un estudio de investigadores de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El estudio se realizó en un centro de asistencia en Washington, donde viven 76 personas a las que se les realizó la prueba de diagnóstico. Encontraron que la carga viral fue similar en cuatro grupos estudiados: con síntomas típicos, atípicos, los que presentaron afecciones en días posteriores a la prueba y los que permanecieron sin datos de enfermedad.

Los resultados del trabajo se publicaron en la revista científica The New England Journal of Medicine, la cual advirtió que la transmisión por parte de personas sin síntomas es el nuevo talón de Aquiles de los países que se han concentrado en identificar la infección sólo en personas con síntomas (tos, fiebre, estornudos y dificultad respiratoria).

La evidencia encontrada por los investigadores en Estados Unidos dieron al gobierno de Ciudad de México el sustento para disponer el uso obligatorio de cubrebocas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, comentaron especialistas.

Explicaron que en otros trabajos se encontró que hay una elevada concentración del virus en nariz y boca (7 millones de partículas virales por cada mililitro de expectoración), lo que contrasta con la influenza (25 a 75 mil partículas por mililitro).

En un principio se pensó que como ocurre con otras infecciones respiratorias, el contagio se da cuando los afectados tosen y estornudan, pues en ambas acciones expulsan gotas de saliva contaminada.

Ahora, de acuerdo con la nueva evidencia, los portadores del virus, aunque se mantengan sanos –sin síntomas– pueden transmitirlo a otras personas que se encuentren muy cerca, con quienes platican.

Los entrevistados explicaron que aunque persiste el debate sobre la eficacia de los cubrebocas para proteger a personas sanas, con base en el trabajo realizado en Washington, se genera una duda razonable del riesgo en que se encuentran los ciudadanos que siguen saliendo a la calle.

Los investigadores de los CDC, la Universidad de Washington y otras instituciones sanitarias concluyeron que una vez que el virus se ha introducido en alguna zona, y debido a que se dispersa muy rápido, sobre todo si es un espacio cerrado como los centros de cuidado, o las cárceles, se requieren estrategias adicionales para prevenir el resurgimiento de la transmisión, lo que puede incluir el uso de equipo de protección personal, así como la realización de pruebas diagnósticas a fin de identificar personas infectadas y separarlas del resto de la comunidad.

 
 
Imagen ampliada

Diputados de Morena propondrán reserva que permitiría a jueces decidir sobre retroactividad

La cámara espera un debate largo sobre la Ley de Amparo, por lo que la reserva será la última que se discuta por la noche en el pleno, donde se espera una batería de 100 oradores.

Senado aprueba en comisiones minuta de reforma a la Ley Aduanera

Se agregará mañana en el pleno un transitorio propuesto por la presidenta Sheinbaum para posponer la entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026.

Amparan a ‘El Bronco’; ordenan dejar insubsistente vinculación a proceso por abuso de autoridad

Un tribunal colegiado modificó la sentencia por la requisa a Ecovía. Pidió en su lugar se dicte “auto de no vinculación a proceso” a favor del ex gobernador.
Anuncio