°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge Concamin a reabrir la economía

El dirigente de la Concamin, Francisco Cervantes (izquierda), en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
El dirigente de la Concamin, Francisco Cervantes (izquierda), en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
11 de mayo de 2020 15:23

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicano (Concamin) enfatizó la urgencia de reabrir la economía, y los primeros sectores que deben de hacerlo es la industria automotriz y la de construcción.

Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, lamentó que estos sectores hayan quedado fuera de las actividades esenciales, y ahora deben ser las primeras en abrir debido a lo robusta que es su cadena de valor.

Señaló que el gobierno mexicano aún no les ha confirmado el inicio de la reactivación económica a partir del próximo 18 de mayo, por lo que siguen atentos.

“Aún no hay confirmación de que la reactivación sea el 18 de mayo y cuáles serán los sectores que abrirán. Nosotros recomendamos que fueron la automotriz y la construcción, dado que junto con el de la vivienda es el que más ramas abraza”, indicó Cervantes.

Por su parte, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que las empresas cooperarán en la reapertura, dado que debe haber verdadera coordinación y eficacia.

“En la apertura debe haber un cuidado enorme en los trabajadores para no tener un problema incluso superior al actual. Debemos establecer una estrategia que debe abarcar desde desde la forma de transportar a los trabajadores hasta la manera de hacer sus labores en las plantas”, destacó.

Paquete de propuestas

Sobre el paquete de 68 propuestas que el CCE presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder empresarial señaló que aún no obtienen ninguna respuesta y siguen a la espera de una reunión con el mandatario.

Asimismo, Salazar señaló que al Presidente no se ha informado correctamente del documento, dado que en ningún momento se propone usar dinero para salvar a empresas, ni crear un nuevo Fobaproa.

“Cuando nos podamos reunir con el Presidente quedará claro que una de las cosas que se promueve en ese documento es apoyar a los más pobres y cómo lograr una recuperación económica lo más rápido posible”, dijo el dirigente del CCE.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio