°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comparten Talos y Pemex megayacimiento Zama: Leal Jiménez

El descubrimiento del yacimiento Zama, en las costas de Tabasco, es el más importante de los últimos 20 años. Foto José Carlo González/Archivo
El descubrimiento del yacimiento Zama, en las costas de Tabasco, es el más importante de los últimos 20 años. Foto José Carlo González/Archivo
11 de mayo de 2020 21:54

Ciudad de México. La compañía estadounidense Talos Energy y Petróleos Mexicanos (Pemex), comparten el megacampo petrolero Zama, y tienen hasta el mes de septiembre para dictaminar cuál de las dos empresas operará el yacimiento marino.

Así lo señaló el especialista en sector energético, Joaquín Leal Jiménez, quien añadió que está comprobado que ambas compañías tienen una conectividad hidráulica ubicada en el Golfo de México.

“Este yacimiento es compartido, puesto que existe una conectividad entre el bloque 7 y la asignación AE-0152-Uchukil”, detalló Leal Jiménez.

Ambas petroleras, se han adjudicado la mayoría de los recursos, pues, por un lado, Talos afirmó poseer 60 por ciento de los recursos totales de petróleo y gas, mientras que Pemex, en voz de Octavio Romero, director general declaró que la petrolera del estado mexicano posee la mayoría del yacimiento, según sus análisis técnicos.

Ante esto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) señala que hasta el momento hay una falta de evidencia que respalde estas declaraciones.

Por ello, Leal Jiménez advierte que, de ponerse de acuerdo, la Secretaría de Energía, tiene la facultad de definir al operador.

“Si no llegan a un acuerdo de unificación preliminar que vence en septiembre, la Secretaría de Energía está facultada para decidir quién será el operador del yacimiento Zama”, explicó Joaquín Leal.


Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio