°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crisis sanitaria dejaría hasta 8.1 millones de personas sin empleo: Encovid-19

Familiares de pacientes con Covid-19 duermen afuera del Hospital General. Foto José Antonio López
Familiares de pacientes con Covid-19 duermen afuera del Hospital General. Foto José Antonio López
07 de mayo de 2020 13:31

La crisis de Covid-19 dejaría al país hasta 8.1 millones de personas sin empleo, a uno de cada tres hogares con pérdida del 50 por ciento de ingresos e impactos serios en la desigualdad social, donde los más pobres son los más vulnerables a carencia alimentaria, efectos en la salud mental e ingresos. Esto indican datos hasta abril -cuando apenas iban unos días de la Jornada de sana distancia- de la Encuesta de seguimiento de los efectos del Covid en el bienestar de los hogares mexicanos (Encovid-19) levantada por la Universidad Iberoamericana.

Graciela Teruel, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de esa Universidad, presentó el resultado de la encuesta a 833 personas en todo el país a mayores de 18 años, representativa a nivel nacional, que ofrece información sobre los cambios que han sufrido los hogares a partir de la emergencia sanitaria

El sondeo reveló que los niveles de ansiedad y depresión son más altos, sobre todo en mujeres y adultos mayores y en los sectores de menos recursos.

Ante ello planteó que se requiere una política de ajuste, preservar fuentes de empleo, garantizar mínimo de bienestar en los hogares pobres, transferencias de ingreso en el orden de 5 mil pesos mensuales por hogar. Establecer un Ingreso Básico Universal focalizado en zonas de alta pobreza y servicios de ayuda telefónica por salud mental.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio