°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan programa operativo de Santa Lucía a municipios aledaños

Obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA) en enero de 2020. Foto Roberto García Ortiz
Obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA) en enero de 2020. Foto Roberto García Ortiz
07 de mayo de 2020 10:29

Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregó a los gobiernos del estado de México e Hidalgo, y a los municipios de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tizayuca, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango –ubicados en el entorno inmediato a la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía-, el Programa Territorial Operativo (PTO) de la Zona Norte del Valle de México, con énfasis en el proyecto del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA).

El documento se formuló en coordinación con diversas dependencias y entidades, tales como las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como con la participación de autoridades de las entidades federativas y los municipios correspondientes, además de la colaboración de un equipo de especialistas a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En un encuentro virtual, el General Gustavo Vallejo Suárez, encargado de la construcción del AIFA, y los gobernadores del estado de México, Alfredo del Mazo Maza y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó la importancia de garantizar el desarrollo urbano de la zona aledaña al aeropuerto y la conectividad del mismo con los sistemas de transporte público masivos de la Ciudad de México.

Asimismo, destacó que el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) también se desarrollará en “el entorno inmediato” a la nueva terminal aérea.

“Si bien es importante concluir la obra del aeropuerto dSe Santa Lucía, también es prioritario poder asegurarnos que el desarrollo y la conectividad del aeropuerto hacia los sistemas de transporte público masivo (de la Ciudad de México) esté resuelto”.

Destacó que “debe haber integración de desarrollo urbano en la zona, entendiendo que hay grandes carencia y necesidades”. El secretario destacó que el Programa Territorial Operativo, “nos da la pauta, un piso firme, equitativo y transparente para acordar con los presidentes municipales cómo se van a atender estas necesidades”.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio