°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energéticos empujan la inflación a la baja: 2.15% anual

El confinamiento para enfrentar la pandemia de coronavirus ha precipitado que se reduzca la circulación de vehículos, como en esta imagen del 29 de abril, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
El confinamiento para enfrentar la pandemia de coronavirus ha precipitado que se reduzca la circulación de vehículos, como en esta imagen del 29 de abril, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
07 de mayo de 2020 08:13

Ciudad de México. Entre marzo y abril la inflación registró una caída de 1.01 por ciento, la más pronunciada en 51 años, exhibe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Merma que se recargó en el precio de los energéticos.

Con ello el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró en 2.15 por ciento a tasa anual- Es la segunda más baja desde que se tiene registro, dado que en diciembre de 2015 fue de 2.13 por ciento.

En abril, el confinamiento gradual para actividades no esenciales buscó reducir la movilidad en las calles y  la velocidad a la que se contagia Covid-19 entre la población. 

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente –donde se agrupan los precios menos susceptibles a variar- subió 0.36 por ciento mensual y 3.50 por ciento anual.

Entre sus componentes, los precios de las mercancías se incrementaron 0.63 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento mensual.

En lo que hace al índice de precios no subyacente, retrocedió 5.17 por ciento mensual y 1.96 por ciento anual.

A su interior, los productos agropecuarios bajaron 0.79 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron 8.57 por ciento, por un menor precio de las gasolinas y ajustes en las tarifas eléctricas de 18 ciudades. 

 
 
 
Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio