°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdo del Cenace atenta contra inversión de energías renovables: CCE

El gobierno federal considera que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en suficiencia, calidad y continuidad al sistema eléctrico, por lo que durante la pandemia las plantas fósiles tendrán prioridad para despachar energía. Foto Cuartoscuro / archivo
El gobierno federal considera que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en suficiencia, calidad y continuidad al sistema eléctrico, por lo que durante la pandemia las plantas fósiles tendrán prioridad para despachar energía. Foto Cuartoscuro / archivo
04 de mayo de 2020 16:14

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que el reciente acuerdo firmado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para impedir la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable atenta contra las operaciones e inversiones de este sector.

El organismo cúpula aseguró que el acuerdo firmado por la administración pública impide “arbitrariamente” y con plazo indefinido, la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en todo el territorio nacional y limita la generación de centrales en operación.

“El acuerdo erige barreras a la competencia y desplaza a la iniciativa privada, beneficiando indebidamente a centrales de generación más costosas y contaminantes. Sin motivación técnica sólida ni fundamento jurídico plenamente justificado, el Cenace ha desatendido su mandato legal de salvaguardar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional y la competencia en el mercado eléctrico, lo cual impacta negativamente a miles de consumidores en el sector comercial e industrial”, refirió el CCE en un comunicado. 

El pasado 29 de abril, el Cenace dio a conocer el Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia del Covid-19.

De acuerdo con el documento, el gobierno federal considera que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en suficiencia, calidad y continuidad al sistema eléctrico, por lo que durante la pandemia del coronavirus las plantas fósiles (como termoeléctricas) tendrán prioridad para despachar energía.

Además, establece que, desde el 3 de mayo, las plantas generadoras que sean eólicas o solares que estén listas para operar no podrán hacerlo hasta nuevo aviso.

“La generación de electricidad con energías renovables, que representa inversiones por más de 20 mil millones de dólares en nuestro país, es una actividad económica esencial para el desarrollo de México. Hacemos un respetuoso llamado a las autoridades a promover la unión y la solidaridad nacional en este momento de emergencia, y a eliminar prácticas anticompetitivas que lastimen el marco jurídico nacional”, apuntó el CCE. 

El organismo cúpula advirtió que la iniciativa privada tomará las medidas legales necesarias para defender la competencia con piso parejo.

Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio