°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrendamiento vehicular creció 5% en primer trimestre del 2020

La gran flota de AMAVe creció 24% en el primer trimestre del 2020 en comparación con el primero del 2019. Foto cortesía AMAVe.
La gran flota de AMAVe creció 24% en el primer trimestre del 2020 en comparación con el primero del 2019. Foto cortesía AMAVe.
04 de mayo de 2020 13:15

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) reportó un crecimiento del 5% comparado con el cierre de 4T del 2019, referente a las 224mil 225 unidades administradas por los socios, pese a contingencia sanitaria por COVID-19.

La Asociación reportó que el 73% de estas unidades son arrendamiento puro, esquema que también tuvo un crecimiento del 9%. Sin embargo, uno de los crecimientos más importantes fue el del arrendamiento financiero con un 33.7% comparado con el cierre del 4T 2019.

Informó que el sector de Renta Diaria es uno de los más afectados, con una caída de más del 5% comparado con el 4T del 2019, esto debido al impacto que el COVID -19 empezó a tener en las actividades turísticas y en los viajes de negocio a partir de marzo.

Las entidades donde se emplacan más unidades se mantiene la CDMX en primer lugar con (23%), seguido del Estado de México (18%) y Nuevo León (7%).

Sin embargo, la AMAVe comenta que en esta contingencia se atraviesa por una problemática para llevar a cabo los trámites de emplacamiento, debido a que solo 4 estados de los 32 tiene actividades normales para dicho servicio, mientras que los 28 restantes no tienen trámites o bien operan de manera parcial.

Si estos estados dieran apertura a los servicios de trámites vehiculares en línea, sería de gran utilidad para el sector y sobre todo para los usuarios que tienen la necesidad de desplazarse.

“El arrendamiento vehicular se trata de un producto financiero que incentiva el crecimiento de empresas sin necesidad de descapitalizarse y será sin duda uno de los productos que permita una recuperación mucho más rápida para todos los tipos de empresas en estos tiempos de crisis económica”, dijo Mauricio Medina, presidente de la AMAVe.

Agregó que la actividad en el primer trimestre todavía no muestra la afectación que tendrá el sector ocasionado por la pandemia.

La AMAVe difundió que las unidades Hibridas y Eléctricas que se encuentran en el parque vehicular de sus socios, representan el 16% de todas las unidades vendidas de este segmento durante el 2019.

Imagen ampliada

Mitsubishi mantiene tendencia positiva en ventas durante julio

Con más de dos mil vehículos comercializados durante el séptimo mes del año, la marca asiática mantiene niveles alentadores en lo que va del año y afronta de forma positiva el arranque de la segunda mitad de 2025.

Estudiantes de secundaria en Nuevo León fueron parte de la segunda edición de Kia STEM

A través del programa Kia STEM, la compañía coreana tiene por objetivo fortalecer áreas científicas en los jóvenes mexicanos incentivando su interés por la ciencia

Honda opera en fase de prueba, nueva central eléctrica energizada por celdas de hidrógeno

Mediante el reciclaje de celdas de combustible a base de hidrógeno, la armadora japonesa buscará nuevos métodos de alimentación energética sin emisión de contaminantes.
Anuncio